Los estudiantes que se presentaron este martes al examen de Lengua y Literatura de la PAU en Navarra se encontraron con un artículo de opinión de El País en el que se narraba la historia de Abdul, un inmigrante ilegal que llega a España desde Ghana, pasando por Marruecos y huyendo de unas posibles represalias políticas, y que consigue salir adelante gracias a su propio trabajo y la generosidad de quienes le acogen en un centro de menores en Valencia.
El artículo escrito por Elvira Lindo aprovecha para arremeter contra el «discurso racista» y la «tópica zafiedad amenazante con que la derecha extrema afirma que si tanto queremos a los inmigrantes los metamos en nuestra casa». Este mensaje ha sido utilizado por VOX en numerosas ocasiones con relación al pacto entre PSOE y PP para el reparto de menas por las comunidades autónomas y que provocó la salida de los de Abascal de los gobiernos regionales.
La realidad que dibuja el artículo sobre los menas en España es totalmente subjetiva y tergiversa la situación que viven los españoles en sus barrios, en especial en los que se encuentran estos centros de acogida. Sin ir más lejos, aquí en Navarra, los menores extranjeros llevan meses provocando graves incidentes y atemorizando a los vecinos de Marcilla. Tanto es así que la alcaldesa, socialista, tuvo que exigir a la presidenta María Chivite el cierre del centro. Pero desde el Ejecutivo foral no sólo han hecho caso omiso, sino que han iniciado el proceso para abrir tres centros más en la comarca de Pamplona para este 2025.
Navarra se encuentra en una situación crítica en cuanto a seguridad ciudadana. Según el Balance de Criminalidad de Pamplona, en 2022 el 33.41% de los delincuentes eran españoles y el 66.59% extranjeros. Este dato provocó una gran polémica, por lo que el Ayuntamiento ha decidido dejar de publicar la nacionalidad de los delincuentes. Pero eso no le ha valido al Gobierno para ocultar la realidad que viven los navarros cada día. En el centro de Pamplona, en el casco viejo, todas las semanas se producen robos, peleas y agresiones sexuales cometidas en su mayoría por extranjeros, y en concreto por magrebíes. Y en zonas de especial incidencia de población extranjera, como en la Ribera, se suceden las protestas de los vecinos, hartos del aumento de la delincuencia. La última en Cintruénigo, municipio de la presidenta socialista.
El centro de menas que menciona, el más problemático de Valencia
Lo que no se menciona en el artículo de El País es que, el centro de acogida en el que acaba el protagonista de la historia, en Buñol, es de los más problemáticos de Valencia, y en especial desde la acogida de menores extranjeros no acompañados. Esto provocó que en 2019, Mónica Oltra, la exconsejera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana que está procesada por el supuesto encubrimiento de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada, tuviera que vaciar el centro para evitar más conflictos. Se produjeron agresiones sexuales, el centro estaba sobredimensionado y los menores protagonizaban reyertas y peleas con jóvenes del pueblo.
Elogio a la legalización del Partido Comunista
Este examen, elaborado por profesorado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y profesores de secundaria, ha sido aprobado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, presidido por la socialista María Chivite. En el examen de Historia se ha elogiado la legalización del Partido Comunista y el guerracivilismo republicano, según ha denunciado VOX en la red social X, formación que ha recibido cientos de quejas de alumnos y profesores por el adoctrinamiento en los exámenes.
Hay que recordar que, en noviembre de 2023 y para «no entrar en el marco de la ultraderecha!, tanto EH Bildu como Geroa Bai y Contigo-Zurekin (coalición que integra a Podemos, IU, Baztarre y los Verdes) se negaron a debatir una iniciativa de VOX que pedía instar al Gobierno central a implantar una prueba única de acceso a la universidad en todo el territorio nacional.
No es la primera vez que se asiste a la utilización de las pruebas de acceso a la universidad como herramienta ideológica en aquellas comunidades donde gobierna la izquierda o el Partido Popular. Ha sucedido en regiones como Galicia en 2019, donde se utilizó un artículo de Almudena Grandes, también en el País, para atacar a aquellos que discrepaban de la ideología de género y los argumentos utilizados por VOX en esta cuestión.
O el mismo año en Murcia, en el que VOX lamentó que se utilizara el examen de selectividad de Lengua y Literatura «para colocar textos de adoctrinamiento ideológico, además sin ningún valor lingüístico ni literario y pésimamente redactados». O en Baleares, donde se han utilizado recurrentemente términos como «Països Catalans» o «lengua del imperio» para referirse al español.