El Ministerio del Interior ha solicitado a la agencia Europol que elimine de su informe sobre «Situación y tendencias del terrorismo en la Unión Europea (TESAT 2023)» la vinculación entre los CDR separatistas y el terrorismo.
La petición se ha formulado en una carta fechada el 26 de septiembre y la firma el director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), el general Manuel Navarrete. Así, se pide la «rectificación» de una serie de epígrafes «con el fin de que las alusiones al independentismo» se eliminen del «apartado de terrorismo».
Los conocidos como Comités de Defensa de la República (CDR) han sido objeto desde el referéndum ilegal del 1-O de diversas investigaciones policiales y judiciales. La Audiencia Nacional mantiene procesados a 12 miembros de este grupo por pertenencia a organización terrorista, si bien a ocho les achaca también delitos de tenencia, depósito y fabricación de explosivos y estragos.
Hace unos días, los CDR se unieron a otras entidades como Desobediencia Civil Cataluña o la Asamblea Nacional Catalana (ANC) para organizar el domingo 1 de octubre con diferentes marchas a pie hacia Barcelona.
Diputados en el Congreso de Junts, el partido del prófugo de la Justicia Carles Puigdemont, en el Congreso han celebrado que el Gobierno de Pedro Sánchez siga cumpliendo sus «exigencias» antes de la previsible investidura del candidato del PSOE.
«Se ha resuelto otro agravio que era una indecencia. El Gobierno español ya ha cumplido la exigencia de Junts en Madrid y pide a Europol que desvincule el independentismo del terrorismo», ha señalado la diputada Marta Madrenas en un escrito en la red social X, antes Twitter.