«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
CON LA PARTICIPACIÓN DE GONZÁLEZ PONS (PP)

El grupo de trabajo encargado por Metsola (PP) para imponer el catalán en los plenos cierra su primera reunión con una «valoración constructiva»

Roberta Metsola. Europa Press

La primera reunión del grupo de trabajo de la Mesa del Parlamento Europeo que debe evaluar la posibilidad de usar el catalán, euskera y gallego en las sesiones plenarias concluyó esta semana sin resultados concretos y con una «primera valoración constructiva» de su dimensión jurídica.

El grupo, del que forman parte cinco vicepresidentes de la Eurocámara, incluidos los dos españoles, Esteban González Pons (PP) y Javi López (PSOE), se reunió a puerta cerrada y acordó seguir tratando la cuestión en una «próxima reunión» de la que no ha trascendido fecha.

El objetivo del grupo es «continuar el análisis de los aspectos jurídicos» de la solicitud presentada por el Gobierno de Pedro Sánchez, pero también «identificar otros idiomas en situación similar» y analizar los aspectos operativos que acarrearía incluir las tres lenguas cooficiales en el uso habitual de los plenos en cuanto a disponibilidad de intérpretes cualificados y los costes.

Este proceso, para el que la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, encargó al grupo de trabajo de la Mesa una primera evaluación antes de examinar la cuestión, es paralelo a los intentos del Gobierno para que los 27 acepten reformar el reglamento sobre lenguas oficiales de la UE, una revisión del marco común que el PSOE pactó con Junts como parte de las condiciones para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

+ en
Fondo newsletter