El Ministerio de Hacienda ha considerado que en España «existe una baja concienciación fiscal entre la ciudadanía» y cree necesario fomentar una cultura tributaria desde edades tempranas. Por ello, en 2025 tiene previsto poner en marcha un programa educativo con el que pretende llegar a 88.000 alumnos de centros escolares de todo el país. El objetivo es explicarles «por qué es importante pagar impuestos y cómo estos financian los servicios públicos».
El secretario de Estado de Hacienda y exdirector de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, ha explicado que quieren que los jóvenes «comprendan que los ingresos del Estado deben estar en equilibrio con los gastos, y que si alguien no paga, otro acaba haciéndolo por él». Añadió que también se ofrecerán sesiones informativas en universidades para formar a futuros docentes, que serán quienes transmitan estos valores a las próximas generaciones de contribuyentes.
Además Gascón ha subrayado que el año pasado se realizaron más de 4.500 intervenciones contra la economía sumergida, con un impacto económico superior a los 100 millones de euros. «Es clave que los agentes tributarios estén presentes en los entornos donde se desarrolla la actividad económica», afirmó. “El control de los no declarantes es prioritario.”
Sin embargo, la actividad de inspección de la Agencia Tributaria ha generado críticas. Según ha desvelado el ABC, el despacho internacional de abogados Amsterdam & Partners LLP ha anunciado que presentará una denuncia contra la institución ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Acusa al organismo de prácticas sistemáticas que vulneran derechos fundamentales, como presionar a contribuyentes antes de que concluyan los procesos de apelación, dañar su reputación y operar con poca transparencia respecto a los incentivos de los inspectores.