«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Tilda de «escandalosas» las revelaciones sobre la contratación de prostitutas

El periódico ‘The Economist’ sentencia a Pedro Sánchez y reclama elecciones: «Se aferrará al cargo a riesgo de acabar con la democracia española»

Pedro Sánchez, presidente de España. Redes sociales

La prensa internacional ya da por finiquitada la legislatura de Pedro Sánchez. Tras un demoledor editorial del diario británico The Times contra el presidente y la corrupción socialista, The Economist se suma ahora con un análisis implacable sobre el deterioro político del presidente del Gobierno español, a quien sitúa en su momento más comprometido desde que accedió al poder.

El semanario anglosajón, que en otros tiempos fue bien recibido en los círculos progresistas españoles, disecciona el «mar de adversidades» que ahoga actualmente a Sánchez, y advierte que su futuro político está más en entredicho que nunca. La publicación rememora cómo el líder socialista llegó a La Moncloa prometiendo una limpieza democrática tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, pero considera que su partido ha cerrado un ciclo: de regeneradores a protagonistas de una red de corrupción de alcance estructural.

El detonante más reciente ha sido el demoledor informe de la Guardia Civil, que incluye pruebas comprometedoras sobre dos de los colaboradores más cercanos a Sánchez, en referencia directa a Santos Cerdán y su entorno. The Economist afirma que los intentos del presidente por aferrarse al poder —anunciando reformas internas y auditorías tras la renuncia de Cerdán— difícilmente lograrán restaurar su liderazgo ni frenar la desconfianza creciente, tanto dentro como fuera del PSOE.

El texto también expone el papel crucial que desempeñó Cerdán como operador interno del partido, encargado de diseñar listas electorales y silenciar a los críticos, pese a las señales que apuntaban a irregularidades. Según el semanario, Sánchez prefirió sostenerlo contra viento y marea, ignorando durante meses las sospechas y blindando así a quien ejercía de auténtico estratega en la sombra.

Especialmente duros son los pasajes dedicados a las grabaciones de Koldo García y José Luis Ábalos, en las que aparecen conversaciones degradantes que incluyen valoraciones sobre «los méritos de distintas prostitutas». Un material escandaloso, apunta la revista, que pone contra las cuerdas a un PSOE que se autodefine como feminista, pero que ahora debe lidiar con una imagen pública profundamente deteriorada.

The Economist cuestiona también la táctica del presidente de separar los escándalos del aparato del partido, intentando acotar la crisis al ámbito gubernamental. Sin embargo, recuerda que Cerdán fue figura clave en negociaciones tan sensibles como la amnistía a los líderes independentistas catalanes —incluido el expresidente Carles Puigdemont, fugado de la justicia española—, medida con la que Sánchez logró asegurarse los apoyos parlamentarios necesarios para gobernar. «Se aferrará al cargo a riesgo de acabar con la democracia española», llegan a asegurar.

La revista subraya además que el relato de Sánchez como víctima de una conspiración judicial y mediática de la derecha pierde credibilidad a medida que avanza la investigación, que ya salpica también a su entorno familiar. La creciente preocupación en el PSOE por nuevas filtraciones ha reavivado las demandas internas de que el presidente se someta a una cuestión de confianza o incluso convoque elecciones anticipadas.

“Sánchez ha escapado de situaciones límite en el pasado, y su instinto será resistir una vez más”, concluye el artículo. “Pero esta vez, el terreno que pisa es mucho más inestable, y las opciones que tiene delante son todas igual de arriesgadas”.

+ en
Fondo newsletter