«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
VOX pide que se asuman «responsabilidades»

El Ayuntamiento de Almería (PP) dio la máxima puntuación en «mensaje» y «creatividad» al cartel que blanqueaba la pederastia

Cartel del ayuntamiento del PP que blanquea la pederastia.
Cartel del ayuntamiento del PP que blanquea la pederastia.

El portavoz del grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, ha afirmado, tras tener acceso al expediente completo del contrato, que la elección de la imagen del cartel que blanqueaba la pederastia por el PP “no fue un error, como sostiene el área de Igualdad y Familia, sino una decisión consciente”.

Desde VOX también destacan que, a pesar de que existían tres ofertas más, desde el equipo de gobierno del Partido Popular se seleccionó la propuesta más cara: “La empresa adjudicataria presentó la oferta más cara de todas y, aun así, fue la seleccionada porque obtuvo la máxima puntuación en los apartados de mensaje y la creatividad”, indica el portavoz.

Según Rojas, el Informe Técnico Complementario, elaborado específicamente tras la solicitud de VOX de información como demuestran las fechas de firma, revela que la imagen del cartel “pudo ser seleccionada por el departamento de Igualdad y Familia entre varias imágenes propuestas por la empresa”. En el mismo informe, la concejal responsable reconoce que hubo un «problema de coordinación» como causa de la impresión del cartel, pero no proporciona detalles adicionales.

Además, Rojas desmiente la afirmación de este informe que indica que el Ayuntamiento retiró inmediatamente el cartel tras detectar el error. “El problema es que no detectaron el error; fue VOX quien denunció el asunto. Solo después de nuestra denuncia y el consiguiente revuelo social y mediático, el Ayuntamiento retiró el cartel”.

El portavoz de VOX continúa exigiendo responsabilidades sobre la publicación de un cartel que considera inaceptable. «La alcaldesa popular, María del Mar Vázquez, pretende que nos olvidemos de este asunto, pero no podemos ignorar la gravedad de lo sucedido. Este cartel no solo es una ofensa, sino que también refleja una preocupante falta de supervisión y juicio en el proceso de selección de la campaña. La empresa adjudicataria presentó la oferta más cara, y, aun así, se eligió su propuesta a pesar del contenido altamente controvertido. Es necesario que se esclarezcan las circunstancias exactas de esta elección y se asuman las responsabilidades correspondientes”.

+ en
.
Fondo newsletter