La producción energética en España sigue acelerando únicamente hacia las energías renovables. Según un informe del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella elaborado por Opina 360 con datos del Boletín Oficial del Estado y de los boletines de todas las comunidades autónomas, un total de 143 proyectos con una potencia de 3.291 MW han obtenido autorizaciones administrativas de construcción a lo largo del primer trimestre de 2025.
Del total de proyectos, el 91,8% estuvieron destinados a nuevos parques fotovoltaicos, con una potencia de 3.019,5 MW. En segundo lugar, le siguieron los parques eólicos, con el 6,7% y una potencia de 221,5 MW, y finalmente, los proyectos de biomasa, con apenas 50 MW (1,5%). Un claro desequilibrio que pone de manifiesto el actual predominio de la fotovoltaica frente a cualquier otro modelo de producción energética.
Los gobiernos regionales, la mayoría gobernados por el PP, otorgaron la autorización administrativa de construcción a 119 proyectos, mientras que el Ministerio para la Transición Ecológica concedió el visto bueno a 24. No obstante, de los 3.291 MW autorizados, 1.732,7 MW pertenecieron a proyectos autorizados por el Gobierno de Sánchez, frente a los 1.558,2 MW aprobados por las comunidades autónomas.
Por otro lado, el Observatorio expone que fueron 199 los proyectos de energía renovables que entraron en fase de información pública, con una potencia de generación conjunta de 4.048,3 MW.
De esta cifra, el 63,4% correspondió a instalaciones fotovoltaicas (2.568,6 MW), el 34,2% a parques eólicos (1.382,8 MW) y el 2,4% a proyectos hidroeléctricos (96,9 MW). En este sentido, se señala que el 87% de los proyectos solicitaron la autorización previa, además del permiso de construcción, «con o sin reconocimiento de utilidad pública».
De esos 199, 45 fueron tramitados por el Gobierno de Sánchez, mientras que los 129 restantes fueron tramitados por los gobiernos regionales. Sin embargo, en esta ocasión, el reparto de la potencia fue más equilibrada, tutelando para ello el Ministerio 2.2020,2 MW (49%) y las autonomías 2.028,1 MW (50,1%).
Y junto a todo ello, en los primeros tres meses de 2025, se publicaron 127 declaraciones de impacto ambiental favorables, con una potencia total de 2.721,4 MW, casi dos tercios por las autoridades regionales. De la capacidad total de estos proyectos, el 87,7% (2.386,7 MW) correspondió a instalaciones fotovoltaicas, mientras que el 12,3% (323,9 MW) procedió de parques eólicos.