«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
centrado en los costees y sin referencias al contexto internacional

El PSOE distribuye un argumentario a favor del cierre nuclear ante discrepancias internas

Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Europa Press

El PSOE ha distribuido entre sus diputados un argumentario contra la energía nuclear, centrado en los costes y sin referencias al contexto internacional. El documento, al que ha tenido acceso EL MUNDO, minimiza también las dudas sobre la seguridad del suministro en un sistema energético sin nucleares y insta a apoyar el plan de cierre de las centrales nucleares en España.

A medida que se acerca el cierre de la central nuclear de Almaraz, han aumentado las voces críticas dentro del propio partido. El PSOE de Extremadura, liderado por Miguel Ángel Gallardo, ha encabezado la oposición interna y defendido la prórroga de la actividad de Almaraz más allá de 2027, hasta que exista en la región «una alternativa equivalente en términos de empleo». Asimismo, han insistido en defender su continuidad o que «se renegocie el calendario», recordando también que pidieron a las propietarias de la planta que formalizaran ante el Gobierno central una solicitud de extensión de la operación.

El PSOE ha puesto el foco en el ámbito fiscal y ha reprochado al Partido Popular sus críticas actuales por unos impuestos que, recuerdan, introdujo durante el mandato de Mariano Rajoy, como el gravamen del 7% a la producción eléctrica o el impuesto sobre el combustible gastado. Ambos tributos contribuyeron a elevar la carga fiscal sobre la energía nuclear en España, que actualmente se sitúa en 28 euros por megavatio hora, el doble que en Francia.

Además, en su argumentario interno, el PSOE ha evitado referirse al giro internacional a favor de la energía nuclear, un cambio de tendencia que sí reconocen organismos como la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Según un informe publicado en enero, «el interés por la energía nuclear se encuentra en su nivel más alto desde la crisis del petróleo de los años 70, con más de 40 países respaldando su expansión». Por ello, la formación ha subrayado que «las nucleares no son ni baratas ni limpias, ya que deben ser gestionadas durante siglos».

+ en
Fondo newsletter