«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
La deuda pública ha superado los 1,6 billones de euros

El PSOE propone suprimir el límite en la contratación de funcionarios pese al creciente déficit público

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Europa Press

Desde que Pedro Sánchez asumió el poder, el número de empleados públicos ha aumentado de forma constante. Ahora, el PSOE quiere intensificar esta política, eliminando los límites a la tasa de reposición de empleados públicos y aumentando significativamente la contratación de funcionarios, incluso cuando la deuda pública ha superado los 1,6 billones de euros.

Tal y como ha adelantado el diario LIBREMERCADO, el PSOE ha presentado oficialmente una propuesta para «aprobar las reformas normativas necesarias para suprimir la tasa de reposición en todas las administraciones públicas«. El objetivo es recuperar las plantillas perdidas en los últimos años y atraer nuevos perfiles profesionales al sector público, especialmente en un momento en que se prevé un alto porcentaje de jubilaciones.

Además, el PSOE plantea que «la tasa de reposición se sustituirá por otros indicadores más pertinentes y significativos para la ejecución de las políticas públicas encomendadas». Estos indicadores estarán relacionados con la planificación de la actividad de las administraciones públicas y las limitaciones del presupuesto disponible.

En su documento, el partido de Pedro Sánchez también aboga por «un nuevo modelo que dote de más autonomía a los gestores de recursos humanos para optimizar el capital humano de sus organizaciones«, aunque no ofrece detalles adicionales sobre esta potestad.

Los socialistas argumentan que «las Administraciones Públicas deben servir a los ciudadanos de este país, garantizar sus derechos y libertades, y prestar servicios públicos que permitan una sociedad cohesionada, equilibrada y justa«. Este enfoque busca fortalecer el modelo de Estado autonómico y del bienestar.

El PSOE también recuerda que «el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad», y las leyes de Presupuestos Generales del Estado posteriores, establecieron la tasa de reposición. Esta tasa limita el porcentaje máximo de puestos de trabajo en las ofertas de empleo público en función del número de jubilaciones anuales.

Desde 2012 hasta 2019, se produjo una importante reducción de las plantillas de la administración pública debido a esta tasa de reposición, según el PSOE. El partido sostiene que esta medida ha sido muy cuestionada por la significativa caída del empleo público.

Sin embargo, el PSOE omite mencionar que, desde la llegada de Sánchez al poder, el número de empleados públicos ha crecido en medio millón. «El actual Gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado su compromiso con unas administraciones públicas modernas, de calidad, adaptadas a las necesidades y expectativas de la ciudadanía y capaces de enfrentar los múltiples retos que tenemos como sociedad».

En resumen, la propuesta del PSOE busca eliminar los límites de la tasa de reposición para aumentar la contratación de funcionarios, con el fin de modernizar y mejorar la administración pública, en un contexto de creciente deuda pública.

+ en
.
Fondo newsletter