«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Desde que el PP tramitó su ley ELA, el plazo de enmiendas se ha ampliado diez veces

El PSOE y Sumar vuelven a retrasar la ley ELA hasta después del verano

El exfutbolista y portavoz de ConELA, Juan Carlos Unzué. Europa Press

Tres proposiciones de ley para los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) están actualmente bajo consideración en la Comisión de Derechos Sociales del Congreso de los Diputados. A pesar de ser inicialmente recibidas como un avance importante, las continuas ampliaciones de enmiendas por parte de PSOE y Sumar están retrasando la unificación de los textos en un solo proyecto, imprescindible para avanzar en su trámite parlamentario.

El Congreso aprobó por unanimidad en marzo la tramitación de la proposición de ley ELA del PP. Poco después, Junts presentó su propia propuesta, también aceptada. Posteriormente, PSOE y Sumar presentaron un proyecto conjunto. Cabe recordar que Ciudadanos introdujo la primera ley ELA en la legislatura pasada, que nunca avanzó debido a continuas ampliaciones de enmiendas por parte del Gobierno, decayendo finalmente con la convocatoria de elecciones anticipadas.

Elvira Velasco, diputada del PP y vicepresidenta segunda de la Comisión de Sanidad del Congreso, criticó que desde que el PP tramitó su ley ELA, el plazo de enmiendas se ha ampliado diez veces, obstaculizando la creación de un proyecto único. «Necesitamos unificar los textos y cerrar el proceso de ampliación de enmiendas», enfatizó Velasco. Señaló que mientras las propuestas del PP y Junts son similares y abordan la sanidad, servicios sociales y dependencia, la del PSOE incluye a todas las enfermedades neurodegenerativas, lo cual consideran inadecuado.

Pilar Calvo, diputada de Junts per Catalunya, calificó de «totalmente insuficiente» la propuesta de texto refundido presentada por el PSOE, destacando que no cumple con las demandas de las asociaciones de enfermos de ELA, como el reconocimiento del 65% de discapacidad al diagnóstico o los cuidados expertos cuando la enfermedad avanza.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, instó a los grupos parlamentarios a acelerar la tramitación de la ley ELA, defendiendo que la norma debería contemplar también otras enfermedades neurodegenerativas con grandes necesidades. Durante el acto «Vivir Europa con ELA» en el Parlamento Europeo, Bustinduy recordó que el consenso debe alcanzarse en el Congreso.

El exdeportista y paciente de ELA Juan Carlos Unzué pidió en febrero mayor consenso en el Congreso para aprobar una ley que ayude a combatir esta enfermedad. Sin embargo, meses después, la tramitación de la norma sigue retrasada debido a las ampliaciones del plazo de enmiendas por PSOE y Sumar.

+ en
.
Fondo newsletter