«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
el monarca reivindica la unión histórica de España y portugal

Felipe VI señala que las fronteras entre España y Portugal «demarcan pero no separan»

El Rey Felipe VI, durante el IV Foro La Toja-Vínculo Atlántico. Agostime / Europa Press.

El Rey Felipe VI ha resaltado en un discurso pronunciado este sábado en la localidad portuguesa de Cascais cómo las fronteras «demarcan pero no separan» si ambos países mantienen su voluntad y deseo de concertación y de reforzarse mutuamente. Junto con Marcelo Rebelo de Sousa, el Rey ha estado encargado de inaugurar el III Encuentro Luso-Español ‘Desafíos de nuestro século’, organizado por las Fundaciones Duques de Soria y D. Luis I.

«Que ambas instituciones desarrollen desde 2015 la iniciativa conjunta de estos encuentros es una buena muestra de cómo las fronteras demarcan, pero no separan, cuando hay un espacio —el ibérico— compartido, un pasado que ha sido, en muchos aspectos, común, y sobre todo un futuro de gran potencial; si logramos mantener firme nuestra voluntad y deseo de concertación y de reforzarnos mutuamente ante los grandes temas de la conversación y acción en el mundo», ha declarado el monarca.

Además, Felipe VI ha trasladado su satisfacción por ver cómo España y Portugal generan «continua y responsablemente espacios de encuentro, de enriquecimiento mutuo y de visión y compromiso compartido ante los grandes retos de futuro», que cree que ambos deben afrontar, en Europa, en el Atlántico y el continente africano.

En este sentido, el Rey ha defendido que reflexionar sobre gobernanza y política, innovación tecnológica y ciencia, globalización y glocalización, ciudades inteligentes y ciberseguridad, riesgos climáticos o medioambientales y lengua y cultura, supone «dar pasos relevantes para compartir análisis y diagnósticos que faciliten diseñar estrategias compartidas o coordinadas» entre los dos países.

Por otra parte, ha aprovechado para añadir que las nuevas tecnologías, con Internet, la computación cuántica, la nanotecnología y el reciente desarrollo de la IA a la cabeza, constituyen «un verdadero reto», ya que están estableciendo unos nuevos modos de interrelación «tan significativos como para que algunos investigadores hablen incluso de una nueva etapa historiográfica».

«El siglo XXI está asistiendo a cambios extraordinariamente trascendentes respecto de años pasados, y que van quedando atrás a un ritmo también extraordinariamente rápido; lo cual supone el verdadero cambio, para la evolución humana. Lograr que tales cambios conlleven oportunidades realmente beneficiosas para toda la sociedad es el mayor reto que debemos asumir con plena responsabilidad y compromiso, pero también con esperanza», ha zanjado el Rey.

+ en
Fondo newsletter