«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
una subida de entre 5 y 8 euros por factura

El seguro antiapagones activado por Red Eléctrica ya incrementa la factura de la luz

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor. Europa Press

El apagón del pasado 28 de abril no sólo dejó a millones de españoles sin luz durante horas, sino que ha terminado saliéndoles caro. Desde mayo, Red Eléctrica ha activado un «seguro antiapagones» que ya se está traduciendo en un encarecimiento de la factura de la luz, especialmente para los consumidores del mercado regulado o con tarifa indexada.

La medida adoptada por el operador del sistema ha disparado el uso de los ciclos combinados —centrales que generan electricidad a partir de gas y vapor—, una tecnología rápida pero costosa que se ha convertido en el nuevo recurso para «reforzar» el sistema eléctrico y evitar nuevos colapsos.

Según datos del propio operador, analizados por Abc, el coste de los llamados servicios de ajuste —es decir, las modificaciones a la energía ya planificada para garantizar que el sistema no vuelva a caer— ha subido de forma vertiginosa. En mayo alcanzó los 26,6 euros por MWh, frente a los 18,4 euros de abril y los 16,3 euros registrados en febrero y marzo. Esto supone un incremento del 44,5% respecto al mes anterior, que será cargado directamente en la factura como parte de los costes del sistema.

El golpe lo notarán de forma inmediata quienes tienen su tarifa vinculada al mercado. Para los que cuentan con precio fijo, el impacto llegará al renovar el contrato. Algunas grandes comercializadoras podrían absorber el coste para proteger su marca, pero las pequeñas no tendrán margen: la subida será inevitable.

Desde el Gobierno, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, justificó esta subida asegurando que el sistema se encuentra «reforzado», comparándolo con un tratamiento «con antibiótico de amplio espectro» para prevenir futuras crisis. Aagesen admitió que se están «ampliando restricciones técnicas» y apostando por una mayor diversificación tecnológica, donde el ciclo combinado vuelve a ganar peso.

Con un consumo medio en España de unos 3.000 kWh al año, el incremento se traduce ya en una subida de entre 5 y 8 euros por factura… y esto es sólo el principio. La previsión es que la llegada del verano, con el aumento de la demanda eléctrica, eleve aún más los costes para los hogares.

A todo esto se suma un dato revelador: según ha trascendido, Moncloa intentó que las eléctricas aceptaran un reparto de responsabilidades sobre lo ocurrido durante el apagón, presentándolo como un «megasuceso» técnico. Las compañías se negaron a cargar con la narrativa oficial, dejando claro que el intento de construir un relato a medida del Ejecutivo fracasó. Mientras tanto, los ciudadanos pagarán la factura del caos energético con intereses.

+ en
Fondo newsletter