Una delegación del Parlamento Europeo viaja esta semana a España para reunirse con miembros del Gobierno y de las Cortes Generales con el fin de saber por qué es el único de la Unión Europea que no ha ratificado una reforma de 2018 que, entre otras medidas, impone un umbral mínimo para lograr escaño en Estrasburgo, un cambio legal que complicaría mucho las opciones de partidos separatistas como Junts o el PNV.
Son nueve eurodiputados de la comisión de Asuntos Constitucionales, que entre el lunes y el martes tienen intención de verse con representantes del Gobierno español y de las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado), profesores de derecho constitucional y electoral, miembros de centros de estudios y fundaciones, de la Junta Electoral Central, y de la Comisión Mixta para la Unión Europea de las Cortes Generales.
La delegación la preside el eurodiputado alemán del PPE Sven Simon, y en ella figuran parlamentarios españoles como Adrián Vázquez (PP), Juan Fernando López Aguilar (PSOE) y Juan Carlos Girauta (VOX).
La citada reforma electoral de 2018 busca armonizar las prácticas para las elecciones al Parlamento Europeo en todos los Estados miembros de la UE. Debe ser ratificada por todos los parlamentos nacionales, pero en España sigue sin asumirse.
Uno de los puntos de la reforma prevé la introducción de un umbral electoral nacional obligatorio de entre el 3% y el 5% para la asignación de escaños en países con una única circunscripción electoral, como es el caso de España. Las elecciones europeas son las únicas de España en las que rige la circunscripción única, lo que obliga a los partidos minoritarios y de ámbito territorial a negociar alianzas para aumentar sus opciones de lograr escaño.
Imponer un umbral mínimo podría dejar fuera del Parlamento Europeo a Junts, que en 2024 sacó un escaño con el 2,52%, y a la coalición CEUS de PNV y CC, que obtuvo el último escaño en liza con el 1,63%. También perjudicaría las opciones de formaciones como Podemos o la coalición de ERC-Bildu-BNG, que cosecharon entre el 3,3 y un 5% de los votos.