Según el último informe publicado por el British Council, el español es el idioma clave para el futuro de la educación y las relaciones comerciales y debe priorizarse su enseñanza.
El British Council ha presentado las conclusiones del informe āLenguas para el futuro: Las lenguas extranjeras que necesita Reino Unido para convertirse en una autĆ©ntica nación globalā, realizado en 2013 y revisado tras analizar cómo afecta el anuncio del Brexit de 2016. Ā En el informe se hace referencia a la importancia de los idiomas y del multilingüismo como base para garantizar la prosperidad de Reino Unido en un mundo globalizado.
Se trata del primer anĆ”lisis sistemĆ”tico de las necesidades de Reino Unido en polĆtica lingüĆstica analizando factores económicos, geopolĆticos, indicadores culturales y educativos, e identificando los idiomas que serĆ”n claves para la prosperidad futura del paĆs tras su salida de la Unión Europea.
En el informe se hace referencia a la necesidad de impulsar el conocimiento de otros idiomas por parte de los britĆ”nicos āno sólo para mantener y mejorar su posición económica sino para construir y profundizar en sus relaciones comerciales, culturalesā,Ā segĆŗn seƱala el documento.
SegĆŗn los datos presentados, sólo uno de cada tres britĆ”nicos es capaz de mantener una conversación en otro idioma y este dĆ©ficit lingüĆstico supone āuna amenaza para la comunidad internacional en todos los niveles tanto en competitividad, influencia, prestigio y seguridad nacionalā. En este sentido el escrito defiende āla necesidad de comprender otras culturasā y seƱala la importancia de āfomentar el multilingüismo si se pretende garantizar el Ć©xito de las relaciones internacionalesā.
EspaƱol, chino, francƩs, Ɣrabe y alemƔn, por este orden
Entre los idiomas que recoge el informe del British Council como claves para el futuro deĀ Reino Unido se encuentran el espaƱol, el mandarĆn, el francĆ©s, el Ć”rabe y el alemĆ”n y, segĆŗn los datos presentados, āse debe hacer un esfuerzo para hablar y entender estas lenguasā.
El espaƱol pasa a liderar esta lista y entre las razones se encuentran: su potencial comercial, es el segundo idioma mĆ”s hablado en el mundo con aproximadamente 437 millones de hablantes nativos, tiene estatus oficial en 21 paĆses y es el idioma oficial de organismos internacionales como Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, la Organización Internacional del Trabajo,Ā el Acuerdo de Libre Comercio de los Estados Unidos(NAFTA) o la Organización para la Seguridad y la Cooperación europea, entre otros, lo que supone que su dominio sea muy importante estratĆ©gicamente para Reino Unido. AdemĆ”s el espaƱol es cada vez mĆ”s importante a nivel comercial ya que Gran BretaƱa tiene un superĆ”vit comercial con AmĆ©rica del Sur desde 2011 y ademĆ”sĀ es el quinto mayor inversor en paĆses hispanohablantes como Mexico.
Por otra parte elĀ 45% de los encuestados segĆŗn los datos de CBI / Pearson 2017 consideran el espaƱol como Ćŗtil para las relaciones como comerciales, y es el segundo idioma despuĆ©s del francĆ©s mĆ”s demandado por los britĆ”nicos. TambiĆ©n existen razones turĆsticas ya que EspaƱa es el destino turĆstico mĆ”s popular para los britĆ”nicos con mĆ”s de 14 millones de visitantes al aƱo.
En el informe tambiĆ©n se hace referencia a la importancia de otros idiomas como el italiano, el portuguĆ©s, el holandĆ©s y el japonĆ©s, entre los mĆ”s importantes para las relaciones con Reino Unido. Los datos analizados han tenido tienen en cuenta indicadores como las exportaciones actuales de Gran BretaƱa, las necesidades lingüĆsticas de las empresas, las prioridades comerciales, diplomĆ”ticas y de seguridad, los mercados emergentes, el turismo, la educación internacional o el nivel del dominio del inglĆ©s en otros paĆses, entre otros.
El Brexit abre un nuevo horizonte
Teresa Tinsley, lingüista y una de las responsables de este informe, seƱala que āla competencia lingüĆstica es muy importante porque supone una herramienta de comunicación clave para promover las relaciones internacionales y entender otras culturasā. āHemos subestimado la importancia de la necesidad de aprender otras lenguas y falta dedicar tiempo, recursos y esfuerzo para garantizar el aprendizaje de otros idiomasā, explica.Ā Ā āLa salida de la UE implica forjar nuevas alianzas comerciales y el dĆ©ficit lingüĆstico nos hace mĆ”s vulnerables. La responsabilidad de solucionar esta situación debe ser un trabajo conjunto entre gobierno, empresarios y agentes educativosā.
āNecesitamos superar el mantra de que el inglĆ©s es el idioma universal de los negocios y pasar a entender mĆ”s y mejor la diversidad lingüĆstica internacional si queremos fortalecer las alianzas polĆticas, culturales y comerciales en los próximos aƱosā, concluye el informe.
Entre las recomendacionesĀ planteadas tras el anĆ”lisis se encuentran: promover polĆticas para la mejora de idiomas extranjeros, priorizar la enseƱanza de los cinco idiomas principales destacados en el informe, fomentar el aprendizaje de idiomas en las escuelas, trabajar conjuntamente entre organizaciones, empleadores y departamentos de educación para incentivar la oferta de idiomas y su calidad, y garantizar la continuidad de los programas de intercambio educativo como Erasmus+ y equivalentes, entre otros.
El Dr Adam Marshall, Director General de la CĆ”mara de Comercio BritĆ”nica destaca que āReino Unido es el mejor lugar del mundo para hacer negocios y es necesario que, para que las empresas puedan ser competitivas en sus relaciones comerciales, se apueste por el multilingüismo desde las escuelas. Este informe reflexiona sobre los idiomas que serĆ”n importantes para nuestro futuro y prosperidad y debemos trabajar juntos para garantizar que se pueda abordar de manera efectiva este dĆ©ficit lingüĆstico si queremos asegurarnos que sea una nación próspera en el futuro y globalmente conectadaā.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.