La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, plataforma de asociaciones feministas, ha dirigido una carta a la Defensora de la Audiencia de RTVE por llamar a las mujeres «personas menstruantes». Según la alianza feminista, Radio 5 —que forma parte de la corporación pública— se ha referido así a las mujeres, mientras que «no se atreve a denominar a los varones personas eyaculantes».
Esta protesta se ha llevado a cabo a través de la entrega de una carta a María Escario, Defensora de la Audiencia de Televisión Española, en la que denuncian los «términos de ingeniería lingüística contrarios a la dignidad de las mujeres». No es la única vez que la radio pública utiliza esta terminología. El pasado 21 de septiembre, un corte emitido animaba a «cada persona menstruante» a recoger «el producto que prefiera —copa menstrual, braga reutilizable o compresa de tela— a través de un código QR».
Tras esta emisión, una oyente preguntó a Escario el motivo de esta polémica terminología y la respuesta enfadó más aún a los colectivos feministas: «Vamos a trasladar su consulta pero así, a bote pronto, y googleando, resulta que los ‘hombres trans’ (que nacen con sexo femenino pero género masculino) también tienen la regla. Al decir en la emisión ‘mujeres y personas menstruantes’ se quiere incluir a los hombres trans que están en proceso de cambio y todavía pueden tener la regla. Buscando en internet podrá encontrar muchos artículos al respecto. Agradecemos su interés en nuestros contenidos. Reciba un cordial saludo».
Ante esta postura «irrespetuosa» por parte de RTVE, decenas de feministas se personaron hace unos días en las instalaciones de Prado del Rey para enviar sus cartas con un mensaje claro: «Menstrúan las mujeres». Los colectivos que conforman la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres exigen además el «cese inmediato» del uso de esa terminología «tan peregrina, temeraria y antifeminista».