PP y PSOE han manifestado este martes sus discrepancias en torno a la ejecución del artículo 155 en Cataluña. Si bien los primeros consideran que unas elecciones no bastarían para frenar su aplicación, los socialistas creen que la convocatoria zanjaría el problema de raíz.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado que el Senado será quien tenga que tomar la decisión respecto a la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña si finalmente Puigdemont convoca elecciones autonómicas.
No obstante, el ministro ha aprovechado para insistir en que un proceso electoral «no convalida» los reiterados incumplimientos que «desde hace meses» está protagonizando Puigdemont y su gobierno con la aprobación de normas que han sido anuladas o invalidadas por el Tribunal Constitucional»
Pese a estas decisiones judiciales, ha añadido Catalá, Puigdemont «ha seguido adelante como si no tuvieran efecto para ellos las sentencias o no tuvieran que aplicarse la Constitución o el propio estatuto de Cataluña».
Ciudadanos, tercer vértice del triángulo constitucionalista, respalda la postura del PP. Juan Carlos Girauta ha asegurado que si la Generalitat convoca comicios regionales, da por finiquitadas las leyes suspendidas por el TC y se compromete a respetar la legalidad, la intervención no sería necesaria.
El portavoz naranja ha insistido en que no se puede parar el 155 sólo con unas elecciones autonómicas porque, a su juicio, tiene que darse un escenario donde no exista la «coacción», donde los Mossos sean «leales», los medios públicos «neutrales» y el ambiente sea «libre y democrático».
El PSOE se da por satisfecho si hay elecciones
Margarita Robles ha insistido en que una convocatoria de elecciones del president Puigdemont «en el marco de la legalidad vigente y con rechazo a cualquier DUI comportaría que no se ponga en marcha» el artículo 155.
Robles ha defendido que esta posición «muy clara» de los socialistas coincide con la manifestada por la vicepresidenta del Gobierno.
La portavoz socialista y exmagistrada del Tribunal Supremo ha argumentado que la ley de referéndum y la de transitoriedad «no existen, no tienen virtualidad jurídica ni política, porque han sido declaradas nulas por el Tribunal Constitucional», lo que supone que la convocatoria de elecciones por parte de Puigdemont en el marco de legalidad y la Constitución «sería una manifestación de acatamiento» de dicho marco.
En ese caso, que excluiría la DUI, «no sería procedente» ni «tendría razón de ser» la puesta en marcha del 155 el próximo viernes en el pleno del Senado, ha dicho.
El separatismo también se divide
Las fuerzas separatistas están manteniendo en las últimas horas un intenso debate interno sobre la declaración formal de independencia que sugirió votar el presidente catalán. Según las últimas informaciones ofrecidas por diarios catalanes, JxSÍ estaría dispuesta a proclamar la DUI para evitar la intervención del Estado. Sin embargo, no hay nada decidido y la CUP ha avanzado los dos escenarios planteados.
Este jueves a las diez de la mañana arrancará el pleno monográfico del Parlament, en el que los grupos parlamentarios secesionistas presentarán propuestas de resolución para replicar a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, una respuesta que podría pasar por una declaración de independencia, si bien hay sectores que ven más conveniente convocar elecciones en Cataluña.
El diputado de la CUP Carles Riera ha asegurado que sobre la mesa del Govern hay dos posibles escenarios: la «determinación» de declarar la independencia y la convocatoria de elecciones, una posibilidad a la que su partido se opondrá «frontalmente».
Sectores de peso dentro del PDeCAT, incluido el expresidente catalán Artur Mas, según las fuentes consultadas por EFE, sugieren una convocatoria electoral que evite la intervención de la autonomía, opción bien vista por algún consejero demócrata, como Santi Vila. También algunas voces de ERC, como Meritxell Serret, tienen dudas sobre la eficacia de una declaración unilateral de independencia.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.
El Wall Street Journal respalda el 155 y pide al Gobierno contundencia