La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado en su avance climático mensual que marzo de 2025 fue el tercero más lluvioso de la serie histórica del organismo, que comienza en 1961. Sólo lo supera el marzo de 2018 y el de 2013. En concreto, la España peninsular registró una precipitación media de 148 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone un 251% del valor normal para ese mes según el periodo 1991-2020.
AEMET señala que el mes fue muy húmedo en casi toda la Península y las islas Baleares, e incluso extremadamente húmedo en amplias zonas del interior peninsular, área mediterránea, zonas de Baleares, sur de Extremadura y Andalucía occidental. A su vez, también fue muy húmedo en algunas zonas de Canarias.
De hecho, se registró una precipitación media de 78,6 l/m2 en Baleares (un 220% del valor normal) y 47,2 l/m2 en Canarias (un 149%). Por otra parte, las precipitaciones estuvieron en torno a lo normal en casi toda la cornisa cantábrica y en el norte de Navarra. Además, en algunas zonas del interior de Galicia, marzo tuvo carácter seco.
De acuerdo con el organismo estatal, se registraron récords mensuales de precipitaciones en prácticamente uno de cada cuatro observatorios principales de la red principal. En este sentido, AEMET destaca la precipitación mensual de Puerto de Navacerrada, con 588,2 l/m2, lo que supera por 208,2 l/m2 la anterior efeméride registrada en 1952.
Además, también habla de cómo Jerez de la Frontera/aeropuerto alcanzó 384,9 l/m2, lo que sobrepasa en 127,3 l/m2 el anterior récord de 2018. A su vez, también menciona a Madrid, que registró valores destacables especialmente en las estaciones de Colmenar Viejo con 254,2 l/m2, Madrid/Retiro con 235,4 l/m2 y Madrid/Barajas con 182,6 l/m2.
En lo que respecta a las mayores precipitaciones diarias, el organismo estatal pone el foco sobre los 71,1 l/m2 que se cayeron en Jerez de la Frontera/aeropuerto el día 3; los los 65,0 l/m2 en Puerto de Navacerrada el día 6; los 63,9 l/m2 en Alcantarilla/base aérea el día 5 y los 63,8 l/m2 en Málaga/aeropuerto el día 9, entre otros.
El avance indica también que marzo de 2025 fue en conjunto muy frío. La temperatura media sobre la España peninsular se situó en 8,9°C, valor que queda 0,9°C por debajo de la media de este mes según el periodo de referencia 1991-2020.
Cabe señalar que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió el pasado mes de diciembre su previsión para este invierno e indicó que sería cálido y con menos lluvias, según recogieron distintos medios como RTVE («La AEMET pronostica que este invierno será cálido, seco y con pocas nevadas«).
«Hoy comienza el invierno 2024-25, una estación que probablemente sea más cálida de lo normal. También hay mayor probabilidad de que las lluvias sean inferiores a las habituales, salvo en el Mediterráneo», tuiteó la AEMET el pasado 21 de diciembre.