«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Francia e Italia han formado una alianza con España para presentar una alternativa conjunta

La Comisión Europea pretende limitar la pesca de arrastre un 79% en España: «Es un disparate, inadmisible»

La pesca de arrastre. IStock

El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ha calificado ahora como «inadmisible» y «desproporcionada» la propuesta de la Comisión Europea de reducir drásticamente los días de actividad de los arrastreros en el Mediterráneo. Según el plan, impulsado por el anterior comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, se limitaría la pesca de arrastre a un máximo de 27 días al año, lo que significaría un recorte del 79% para España, un impacto especialmente grave en comparación con el promedio del 66% para los países mediterráneos afectados.

Esta medida, que forma parte de un plan plurianual de Bruselas aprobado en 2019, «busca alcanzar el rendimiento máximo sostenible para varias especies en 2025″. Sin embargo, los pescadores han advertido que esta restricción pone en peligro a 556 embarcaciones de arrastre y 3.000 empleos directos en España, además de afectar a 14.000 puestos de trabajo indirectos. En Cataluña, por ejemplo, el sector pesquero ya ha respondido con una paralización total de la actividad, dejando amarrados alrededor de 200 barcos, que representan el 60% de las ventas de pescado en las lonjas catalanas.

El sector pesquero, por su parte, no se ha quedado de brazos cruzados. Este lunes, pescadores y representantes del sector se manifestaron frente a la sede de la Comisión Europea en Madrid y hoy se espera que protesten en Bruselas. Denuncian que estas restricciones supondrían la desaparición de la flota de arrastre en el Mediterráneo, ya que operar con tan pocos días al año sería inviable.

+ en
Fondo newsletter