La Fiscalía General del Estado (FGE) alerta en su Memoria correspondiente al año 2022 de un incremento del 66% de intentos de homicidio por violencia contra la mujer el año pasado, con 35. El Gobierno elabora desde 2003 un litado con las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, una cifra que el año pasado alcanzó las 50 fallecidas, pero no incluye otros actos de gravedad como los que ahora recoge la Fiscalía.
Así lo refleja la Memoria presentada al inicio del año judicial por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.
El informe de la Fiscalía contabiliza un total de 43 hechos graves, de los que 35 podrían ser constitutivos de «feminicidios íntimos de pareja intentados», tal y como los define. De ellos, en 11 casos habían denunciado previamente (el 31,43%). La mayoría de las víctimas implicadas (23) tiene nacionalidad española (65,7%), al igual que más de la mitad de los agresores, 20 (57,14%). En cuanto a la edad, la mayor parte están comprendidas entre los 25 a 50 (31), lo que supone el 88,6%, al igual que los agresores (29), que son el 82.87%.
Igualmente, la Fiscalía añade que el apuñalamiento es el método más utilizado en estos intentos de homicidio por violencia de género, ya que los agresores lo emplearon en 19 ocasiones, en el en el 54.29% de los supuestos. A este método apunta que le siguen en cinco de los casos los golpes (14.29%); en cuatro el incendio (11.43%); en tres el estrangulamiento (8,57%) y en dos el arma de fuego (5.71%); en una, un corte con botella (2.86%) y en otra ocasión la víctima fue arrojada al vacío (2,86%).
Por otro lado, agrega que la Comunidad en la que más asesinatos intentados se han registrado en el 2022 fue Andalucía (10), seguida de Cataluña (9), Madrid (4), Canarias (3), Galicia (3), Valencia (2) y Baleares, Navarra, La Rioja y Castilla y León (1 cada una de ellas).
En este sentido, también advierte de que, en relación al número de habitantes por núcleos de población, el mayor porcentaje de asesinatos intentados se ha apuntado en poblaciones de 20.000 a 50.000, de 51.000 a 100.000 y de 100.001 a 500.000 habitantes, con un 17,14% en cada uno de esos grupos; seguidos de los núcleos poblacionales de entre 5.000 a 10.000, de 10.000 a 20.000 y de más de 500.000 (el 11,43%). Además, se anotaron tres asesinatos en localidades de 1.000 a 5.000 habitantes (8,57%) y ninguno en poblaciones de hasta 1.000 habitantes.
La Fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato, ha explicado que ha pedido en el comité de crisis, celebrado este pasado lunes y presidido por la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, que se analicen, no sólo los asesinatos consumados, sino también estos intentos.