«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Ha regalado escaños a la izquierda

La llamada al «voto útil» por parte del PP frustró la alternativa a Sánchez

Alberto Núñez Feijoo. Europa Press

Las continuas llamadas al «voto útil» del Partido Popular y la demonización a la que la formación de Alberto Núñez Feijoo ha contribuido durante esta campaña han provocado que la suma de PP y VOX no haya conseguido ser suficiente para sacar a Pedro Sánchez del poder. El llamado «voto útil» ha perjudicado esa suma en numerosas provincias y ha regalado escaños a la izquierda, hasta el punto de que hoy podría haberse dado una mayoría absoluta que desalojara al presidente socialista del Ejecutivo.

El caso más claro es el de la provincia de Albacete donde el PP con 88.144 votos logró 2 escaños; el PSOE con 75.969 2 escaños; y VOX con 36.698 0 escaños. Al PP le sobraron 12.174 votos —con 12.174 votos menos hubiera tenido los mismos escaños (2) — y a VOX le faltaron 1.287 para arrebatar uno al PSOE y añadir uno a la suma (3).

Algo similar ha ocurrido en Sevilla, donde VOX ha conseguido un escaño y lo ha conseguido el segundo por 7.252 votos. En la provincia al PP le han sobrado más de 40.000 votos que no se han traducido en nuevos escaños. En Tarragona a VOX sólo le han faltado 2..683 escaños para lograr su primer diputado y arrebatárselo a Junts. En esta provincia hay 9.500 votos que al PP no le han servido para lograr un escaño. El resultado fue PSC 2; ERC 1; PP 1; Sumar 1; Junts 1 y VOX 0.

La misma situación se ha dado en Burgos, donde a VOX le han faltado 8.954 votos para conseguir su primer escaño en detrimento del PSOE. Mientras, al PP le han sobrado 13.000. En Baleares, VOX no ha podido conseguir el segundo escaño que sí tuvo el 10N. Han sido 25.000 votos de diferencia con el último escaño del PSOE, mientras al PP le han sobrado casi 30.000.

Si se analiza la bajada porcentual de VOX se observa que por cada punto de voto perdido, se pierden 7,3 escaños. Mientras, la subida del PP refleja que por cada punto porcentual de aumento sólo se produce una subida de 3,8 diputados.

Este mismo cálculo trasladado al número de votos refleja que por cada 100.000 votos perdidos por VOX se pierden 3 diputados, mientras que por cada 100.000 votos ganados por los populares sólo se reporta un aumento de 1,5 diputados.

Así las cosas, la suma de PP-VOX sólo ha conseguido mejorar el número de diputados obtenido en las elecciones generales de 2019 por la suma PP-VOX-Ciudadanos en 17 provincias. Sólo en tres de ellas (Málaga, Granada y Asturias) esa transferencia de votos de VOX al PP se ha traducido en más escaños para el bloque en detrimento de la izquierda. En las 14 restantes (Zaragoza, Barcelona, Tarragona, Álava, Jaén, Huelva, Teruel, Cuenca, Lugo, Orense, Coruña, Las Palmas, Castellón y Huesca), las transferencias de voto no han tenido ninguna influencia en el aumento.

Según estos datos, una subida del 13% para VOX habría permitido alcanzar la mayoría absoluta sin que eso supusiese una pérdida de escaños para el PP. Si a los 171 diputados obtenidos por la suma PP-VOX se añaden los que, como se ha mencionado, se hubiesen conseguido en Albacete, Sevilla, Baleares, Burgos y Tarragona se alcanzarían los 176 escaños que se necesitaban.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter