«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Llevaba a cabo procesos de captación

La Policía Nacional expulsa al imán de la mezquita de Figueras (Gerona) por radicalismo islamista

Mezquita Al Imam Warsh durante la celebración de un concurso de Corán. Facebook

La Policía Nacional ha expulsado del territorio español a Mohamed Azougah, un ciudadano marroquí de 41 años que ejercía como imán de la mezquita Al Imam Warsh en Figueras (Gerona). Según fuentes consultadas por LA GACETA, esta medida se tomó el pasado mes de enero debido a su implicación en actividades radicales. Mohamed Azougah, imán de la mezquita Al Imam Warsh ubicada en el Paseo de Vilatenim de Figueras, ha sido deportado de España por ser «un riesgo para la seguridad nacional debido a su vinculación con el radicalismo».

Por otro lado, según fuentes de los Mossos cercanas a la investigación, «el imán expulsado estaba llevando a cabo procesos de captación de adeptos marroquíes que acudían a su mezquita para que éstos formasen parte de procesos de radicalización». Asimismo, destacan que «gracias a dicha detención se ha evitado en gran parte que se desarrollasen planes estratégicos encaminados hacia la perpetuación de atentados terroristas en Cataluña».

Desde el año 2012, en la provincia de Gerona se ha detenido a un total de 31 sujetos vinculados al terrorismo islamista, lo que representa aproximadamente un 4,66% del total de 665 detenciones a nivel nacional. Este dato resalta la importancia de la vigilancia en la región. Concretamente en Figueras, se han logrado localizar desde 2012 a al menos cinco individuos que formaban parte de procesos de radicalización yihadista, según fuentes de la Policía Nacional. Con esta última detención, según las mismas fuentes policiales «esperamos que reduzca significativamente la actividad yihadista en la comarca”.

En los últimos años, España ha fortalecido sus medidas contra líderes religiosos considerados una amenaza por sus discursos o actividades. En 2023, se expulsó a tres imanes considerados un riesgo para la seguridad nacional, incluyendo a líderes de comunidades en Reus y Vilanova i la Geltrú. Estos casos, junto con la expulsión de Mohamed Azougah, demuestran el compromiso de las fuerzas de seguridad en combatir el extremismo islamista.

Además, en años anteriores, como en 2022 y 2019, se han llevado a cabo varias expulsiones de imanes vinculados a ideologías extremistas, destacando casos como el de Yahya Benouda en Cáceres en 2023 y Yassine Lafraiki en Navarra en 2018. Esta tendencia de vigilancia y acción contra el islamismo radical sigue siendo una prioridad para las autoridades españolas, reflejando una estrategia de vigilancia y acción que ha sido consistente a lo largo de los años. Aunque también destaca el preocupante aumento de procesos de radicalización islamista en territorio español en los últimos años, sobre todo desde que Sánchez está en el poder.

La comunidad musulmana en Figueras sigue bajo la vigilancia de las autoridades, según fuentes de Los Mossos consultadas por este medio. «No se descartan detenciones relacionadas con esta expulsión durante los próximos meses«, concluyen.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter