«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Francia se mantiene como el principal comprador

La producción de vehículos cae un 27,2% en España y las exportaciones descienden un 28% respecto a enero de 2024

Fábrica de Mercedes en Vitoria. Redes sociales

La producción de vehículos en España disminuyó un 27,2% en enero respecto a la cifra registrada en el mismo período de 2024, situándose en 168.076 unidades, según los datos publicados este martes por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y adelantados por Pressdigital. Entre los factores que han influido en este descenso destacan los ajustes en los turnos de trabajo en las plantas de producción, así como la adaptación de las cadenas de montaje a la incorporación de nuevos modelos electrificados basados en las regulaciones climáticas impuestas desde Bruselas.

El impacto en la fabricación no ha sido uniforme para todos los segmentos de vehículos. La mayor caída se ha observado en la producción de comerciales e industriales, con una reducción del 33,7% hasta las 35.914 unidades. Mientras tanto, los turismos han registrado una contracción del 25,3%, con un total de 132.162 vehículos ensamblados en el mes.

Por otro lado, la fabricación de vehículos de bajas y cero emisiones ha experimentado un fuerte crecimiento, con un incremento del 52,2% en comparación con enero de 2024. En total, se ensamblaron 65.179 unidades de este tipo de automóviles, lo que supone el 38,8% de la producción total. Dentro de este segmento, los vehículos híbridos convencionales han liderado el crecimiento con un alza del 62,7%, alcanzando una cuota del 27,1% de la fabricación mensual.

Los automóviles electrificados también han ganado protagonismo, representando el 10,5% de la producción total en enero. En términos absolutos, se han ensamblado 17.611 unidades electrificadas, lo que representa un crecimiento del 10,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Las exportaciones también han reflejado esta tendencia a la baja, con un descenso del 28% respecto a enero de 2024. Durante el primer mes de 2025, se enviaron al exterior 145.170 unidades, lo que confirma la dependencia de la industria automotriz española del comercio exterior, dado que el 86% de los vehículos producidos fueron destinados a otros mercados.

Europa sigue siendo el principal destino de los vehículos fabricados en España, concentrando el 92,1% de las exportaciones en enero, un incremento de un punto porcentual respecto al mismo periodo del año anterior. Francia se mantiene como el principal comprador, seguido de Alemania y Turquía. Por el contrario, se han registrado caídas significativas en destinos clave como Italia y Portugal, con descensos del 46% y 44%, respectivamente. Sólo Israel y Marruecos han mostrado una tendencia al alza en sus importaciones de vehículos españoles.

+ en
Fondo newsletter