Ha desvelado en un documento interno los asuntos que quiere incorporar en la Carta Magna a travƩs de la reforma constitucional.
El PSOE ha desvelado en un documento interno los asuntos que quiere incorporar en la Carta Magna a travƩs de la reforma constitucional.
La formación, que hace hincapiĆ© en Ā«su compromiso con los valores yĀ principios constitucionalesĀ» y seƱala que la Constitución Ā«ha permitido el periodo mĆ”s brillante, fecundo, pacĆfico y duradero, en tĆ©rminos democrĆ”ticos, de la historia de EspaƱaĀ», defieende Ā«su necesaria actualización y su reforma a partir de un renovado pacto social y polĆticoĀ».
La formación pretende incluir el principio de «laicidad», el matrimonio gay, el reconocimiento de los derechos de los colectivos LGTBI, y el mal llamado «derecho a la muerte digna», aunque sobre el último punto no concreta si se refiere a la posibilidad de rechazar tratamientos médicos o a la eutanasia. Apuesta asimismo por «transitar» de la «aconfesionalidad» a la «laicidad del Estado», aunque casi tres cuartas partes de los españoles -el 70%, según el CIS- digan que son católicos, según el documento presentado a principios de este mes de diciembre tras una reunión con expertos constitucionalistas y titulado Nuevos derechos para un nuevo pacto constitucional,
En su 39 Congreso, el PSOE ya se comprometió a eliminar «los privilegios de la Iglesia Católica» y exigir el pago del IBI, y aseguró que su idea es apostar por la «neutralidad religiosa». «Es cuestión de defender el Estado laico», añadió. También se planteó acabar con los funerales de Estado católicos, aunque esta cuestión la han aplazado.
Cabe seƱalar que el Congreso aprobó el pasado mes de junio una moción instando al Gobierno a presentar un proyecto de Ley de libertad religiosaĀ para sustituir a la actual y Ā«avanzar hacia una sociedad mĆ”s laicaĀ» a propuesta de ERC. Los partidos de la oposición -salvo Ciudadanos- pidieron que todas las instituciones del Estado mantengan Ā«una actitud de neutralidad religiosaĀ» y aseveraron que la Ley de Libertad Religiosa de 1980 ha quedado Ā«obsoleta» y, por tanto, es Ā«necesaria una nueva ley que proteja la libertad ideológica, religiosa y de culto y fomente la laicidadĀ». Sin embargo, la actual Ley en su artĆculo 1.2 seƱala que las creencias religiosasĀ» no constituirĆ”n motivo de desigualdad o discriminaciónĀ» y en su artĆculo 1.3 establece que Ā«ninguna confesión tiene carĆ”cter estatalĀ».
ĀæLaicismo o cristianofobia?
El celo que tiene el PSOE con la religión católica no lo tiene con el Islam. Por ejemplo, los dirigentes socialistas son los primeros en felicitar el RamadĆ”n a la comunidad musulmana, mientras no se les conoce felicitación a los católicos en Navidad o en la Pascua de Resurreción.Ā Ā«Un gran abrazo a toda la ciudadanĆa de confesión musulmana, en especial a la espaƱola, en este mes de reflexión y solidaridadĀ», escribió el pasado mes de mayo Pedro SĆ”nchez a travĆ©s de su cuenta de Twitter.
SÔnchez en Semana Santa ya censuró las banderas a media asta en las instalaciones militares tras la muerte de Jesucristo, una medida que cuenta con la jurisprudencia positiva del Supremo y Constitucional, que señalaron que la celebración de fiestas religiosas no ataca a la aconfesionalidad del Estado, y en su campaña para las Primarias ratificó su compromiso de derogar los acuerdos con la Santa Sede y exigió que la asignatura de Religión deje de ser evaluable.
Precisamente este jueves un grupo de personas se han concentrado esta mañana frente al Congreso de los Diputados al grito de «fuera la religión de la escuela» y han entregado poco mÔs de las 50.000 firmas recogidas por Europa Laica para exigir la derogación de los Acuerdos con la Santa Sede firmados en 1976 y 1979. Los manifestantes han considerado que esos acuerdos «vulneran el principio democrÔtico de la separación entre Iglesia y Estado». El PSOE les ha mostrado su apoyo.
Asimismo, se ha conocido que la Religión sigue en el guiónĀ sobre el que los partidos van a trabajar para lograr el Pacto Social y PolĆtico por la Educación. La portavoz socialista MarĆa Luz MartĆnez Seijo ha manifestado que la posición de partida de su Grupo Parlamentario es la resolución del 39 congreso socialista, queĀ seƱala que la religión debe de estar fuera del currĆculo escolarĀ y del horario de los centros. Ā«Esa es nuestra postura de salida, y despuĆ©s veremos cómo transcurre la negociación, porque en un pacto todos tenemos que ceder para llegar a un acuerdoĀ», ha dicho.
Leer mĆ”s…
Cañizares denuncia la cristianofobia que caracteriza los últimos tiempos