«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Almeida ha rechazado tomar medidas inmediatas tras la muerte de dos bomberos

La revolución contra el vehículo eléctrico llega a España: un parking prohíbe su entrada ante el riesgo de incendios

Los bomberos en el parking de Colón. Redes sociales

Un parking de siete plantas ubicado a escasos metros de la Plaza de Jacinto Benavente (Madrid) ha colocado un mensaje claro en su barrera: «Ante los posibles riesgos de incendio que supone un coche 100% eléctrico está prohibido el acceso de dichos vehículos al garaje». La medida, que no afecta a los modelos híbridos, ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la seguridad de este tipo de vehículos en espacios cerrados, especialmente después del trágico suceso que costó la vida a dos bomberos en Alcorcón.

El siniestro, provocado por una explosión en un aparcamiento de dicha localidad madrileña, ha hecho resurgir la controversia en torno a la peligrosidad de los automóviles eléctricos en caso de incendio. Aunque todavía se investiga el origen exacto del fuego, algunos expertos y usuarios señalan a la batería de un vehículo eléctrico como posible detonante del desastre.

A raíz de este acontecimiento, algunos países, como China, han empezado a limitar el uso de estos coches en garajes subterráneos, imponiendo restricciones de acceso por motivos de prevención. Sin embargo, en España todavía no existe una normativa estatal que regule este asunto de forma generalizada, lo que deja en manos de los propietarios de aparcamientos privados la decisión de aplicar restricciones.

Desde el aparcamiento madrileño aseguran que la medida no está directamente relacionada con el incendio en Alcorcón, ya que su aplicación se remonta a fechas anteriores. No obstante, la reciente tragedia ha intensificado las discusiones sobre la conveniencia de permitir o no estos vehículos en entornos cerrados.

En este contexto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha declarado que el suceso, aunque dramático, no implica la necesidad inmediata de tomar decisiones restrictivas: «No se puede concluir que el accidente de Alcorcón obligue a actuar de forma urgente. Lo que corresponde ahora es analizar con rigor las causas, entender con precisión por qué se producen este tipo de incidentes y cuál es su frecuencia».

Desde el Área de Movilidad del consistorio madrileño aseguran que están trabajando en el análisis de riesgos asociados al estacionamiento de coches eléctricos. La intención es elaborar una evaluación técnica que permita establecer protocolo de seguridad adecuados «sin caer en alarmismos injustificados».

Faltan puntos de recarga

No es el único problema asociado a este tipo de vehículos. A su cada vez más visible inseguridad y su elevado precio, también se suman los sólo 39.000 puntos de recarga públicos distribuidos por el país. Aunque suena bien, según el estudio de Payment Innovation Hub y Afi, la realidad es que España necesita al menos 19.300 puntos de recarga ultrarrápida adicionales para equipararse a la comodidad de las gasolineras tradicionales.

+ en
Fondo newsletter