«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«empoderamiento de la mujer para facilitar la toma de decisiones»

Las administraciones del PP y del PSOE destinaron en 2024 más de 45 millones a asociaciones y organismos públicos que promueven la «igualdad de género»

Pedro Sánchez junto a Alberto Núñez Feijoo. Redes sociales

Las administraciones públicas, gobernadas por el Partido Popular y el PSOE, destinaron en el año 2024 más de 45 millones de euros a asociaciones y organismos públicos que promueven el feminismo y la igualdad de género. Según los datos publicados por el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas, los fondos más elevados se canalizaron a fundaciones y asociaciones que actúan tanto en España como en el extranjero.

Según ha desglosado LA GACETA, la organización que recibió más de 10 millones de euros fue la Fundación Alianza por los Derechos, la Igualdad y la Solidaridad, que define en su página web que «las mujeres son una poderosa fuerza para el cambio, y trabajamos para que sean ellas mismas quienes tomen el liderazgo para afrontar los retos a los que se enfrentan». Además, promueven la inmigración como «un derecho para perseguir una vida mejor».

Por otra parte, las administraciones públicas también destinaron 6 millones de euros a la Asociación de Mujeres en Zona de Conflicto. Esta organización está enfocada principalmente en el feminismo y la igualdad a través de proyectos como «AMIRA: Acompañamiento a Mujeres Migrantes de Contextos Rurales», así como en la promoción de los ‘derechos trans’ mediante el «fortalecimiento de la resiliencia de mujeres trans para el ejercicio de sus derechos».

Otra de las asociaciones que ha recibido una subvención de más de 3 millones de euros es la Fundación Mujeres, una organización no gubernamental que promueve «proyectos de intervención en los diferentes ámbitos de la participación social, política, económica y cultural, con el objetivo de lograr que la igualdad de oportunidades sea real y efectiva». En este contexto, dedican parte de su trabajo al «empoderamiento de la mujer para facilitar la toma de decisiones sobre sus proyectos de vida, en el marco del ejercicio de sus derechos de ciudadanía, apoyándolas para favorecer su activación social o laboral, mejorar su empleabilidad y aumentar sus oportunidades de acceso al empleo».

+ en
Fondo newsletter