«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
GARCÍA CASTELLÓN PROLONGARÁ SU INVESTIGACIÓN SEIS MESES MÁS

Las comunicaciones intervenidas a Tsunami señalan a Puigdemont como el líder al que se referían como «gran jefe»

Disturbios causados por 'Tsunami Democrátic'. Europa Press.
Disturbios causados por 'Tsunami Democrátic'. Europa Press.

El juez de la Audiencia Nacional que investiga el papel de la plataforma ‘Tsunami Democràtic’ en los disturbios posteriores a la sentencia del juicio del ‘procés’ a los independentistas catalanes, ha incidido en un nuevo auto en que los hechos encajan en el delito de terrorismo y ha decidido prolongar su instrucción de la causa seis meses más, como se hizo público este lunes.

Según el sumario practicado hasta la fecha, al que ha tenido acceso la web El Debate, tanto Carles Puigdemont como Marta Rovira, ambos fugados de España y principales investigados en la causa, formaban parte de ‘Tsunami’ a «un nivel directivo» de una organización que los investigadores ya tienen perfectamente claro que operaba de una manera «estructurada y jerarquizada», liderada por «un gran jefe», como se pone de relieve en algunas de las comunicaciones interceptadas entre dos de los imputados, Oriol Soler y Oleguer Serra y que haría referencia a Puigdemont.

En la misma información se detalla que, también según el auto, ‘Tsunami’ buscaba «generar una situación de crisis generalizada en el Estado español que se prolongará en el tiempo», dirigida por varias personas con roles diversos que extendían su ámbito de actuación en parcelas determinadas y con otras personas a su cargo, cuya finalidad esencial era subvertir el orden constitucional, y alterar gravemente el orden público mediante la movilización social masiva», y que existía una «voluntad de permanencia» de la plataforma.

Añade que Tsunami fue «fruto de una planificación efectuada por diferentes personas para la ejecución de acciones de gran envergadura, con vocación de permanencia, capaces de movilizar una masa de personas de modo que comprometieran la estabilidad económica, social, empresarial e institucional de España».

Además, el magistrado explica que su gestación se venía planificando desde tiempo atrás y que su lanzamiento tuvo lugar el 28 de agosto de 2019 como iniciativa de movilización social en respuesta a la sentencia del ‘procés’.

+ en
.
Fondo newsletter