«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
«Solo faltaría que encima toda la fiesta independentista la terminemos pagando entre todos»

Las federaciones autonómicas del PSOE se rebelan contra la propuesta de una «financiación singular» para Cataluña

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente de Aragón, Javier Lambán, en una imagen de archivo

Varias federaciones autonómicas del PSOE han exhibido públicamente su rechazo frontal a la puerta que ha dejado abierta Pedro Sánchez en palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de otorgar un tratamiento especial a Cataluña en materia de financiación autonómica. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha sido el más crítico, aunque otras agrupaciones como las de Extremadura también han querido advertir al Gobierno de Sánchez sobre este tema.

Y es que la ministra Montero declaró esta semana que las «cuestiones singulares» que tienen algunas comunidades autónomas como Cataluña «tienen que tener un tratamiento especial» en materia de financiación autonómica, aunque insistió en llevar a cabo una negociación junto al resto de comunidades para impulsar un modelo que sea válido para todas.

Ante esto, diferentes ‘baronías’ autonómicas del PSOE han querido mostrar su rechazo a esta propuesta de financiación singular para Cataluña, insinuando que sería una cesión al independentismo catalán para mantener a Pedro Sánchez en La Moncloa.

En este sentido se ha pronunciado el líder socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha cargado contra esta propuesta de financiación singular para Cataluña porque considera que sería «un precio demasiado caro por mantener un puesto».

«Solo faltaría que encima toda la fiesta independentista la terminemos pagando entre todos«, ha espetado Page en réplica a la sugerencia que ha lanzado esta semana la ministra Montero para un tratamiento especial en el debate financiero.

Una advertencia del PSOE extremeño

Desde el PSOE de Extremadura también han querido pronunciarse sobre este asunto, advirtiendo al Gobierno de Sánchez que su federación no va a «permitir chantajes» por parte de «ninguna otra comunidad autónoma» en el proceso de negociación del nuevo modelo de financiación autonómica.

Para los socialistas extremeños, los hechos o cuestiones «singulares» no pueden «bajo ningún concepto suponer diferencias entre españoles».

En este sentido, señalan que el PSOE de Extremadura «no puede permitir» que la negociación de la financiación autonómica «se utilice como moneda de cambio en las negociaciones que se emprendan en los territorios«, al tiempo que se opone a que se «reediten experiencias ya superadas» como el pacto fiscal que propuso la Generalidad de Cataluña acordó cuando gobernada Mariano Rajoy.

En una negociación multilateral

Por su parte, el Gobierno socialista de Asturias defiende que «cualquier modificación futura del sistema de financiación pasa por una negociación multilateral con todas las Comunidades«. «Asturias no se ha movido un ápice de su planteamiento. Esto es, negociación multilateral para lograr un nuevo sistema de financiación adecuado a las necesidades de cada territorio, donde se reconozca el coste real de los servicios», añaden fuentes del Ejecutivo.

El líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas, aseveró que «el modelo de financiación autonómica vigente es injusto con Andalucía«, así como que las «singularidades» de esta comunidad autónoma deben abordarse «igual que las de Cataluña«.

En el caso de los socialistas murcianos, creen que la posición del Gobierno consiste en «impulsar una reforma del sistema para todas las comunidades autónomas del régimen común, que permita la excelencia en la calidad de los servicios públicos en todos los territorios».

+ en
.
Fondo newsletter