El presidente de la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), Julio Sanz, ha reclamado el cumplimiento «estricto» de las leyes, en concreto en lo referido a la proporción de vehículos de alquiler con conductor (VTC) respecto al número de taxis (una por cada treinta) y a la captación de viajeros en calle.
Sanz ha exigido soluciones al Gobierno para devolver la estabilidad a más de 100.000 familias que dependen del taxi y ha exigido el cumplimiento de la legislación vigente, que contempla que por cada treinta licencias de taxi pueda coexistir una de VTC.
«Lo peor es que se avecinan miles de autorizaciones de VTC que van a parar a manos de dos o tres plataformas tecnológicas y que detrás de esas adjudicaciones hay transferencias multimillonarias«, ha señalado Sanz.
El Ministerio de Fomento lleva trabajando meses en un real decreto para regular para regular la actividad de los vehículos de alquiler con conductor y evitar el fraude.
El colectivo considera que lo que se introducirá en esta norma no será suficiente y, según el presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, «no va a impedir que haya especulación».
¿Qué pide el sector del taxi?
Los convocantes han entregado un escrito en el Congreso dirigido a los distintos grupos parlamentarios con un conjunto de propuestas para asegurar el equilibrio entre VTC y taxis.
Las reivindicaciones de los profesionales de este sector público son claras:
–El cumplimiento de la tasa de 1 VTC por cada 30 taxis. Este punto es el de mayor conflicto, más aún cuando el Tribunal Supremo ha obligado a conceder 80 autorizaciones de VTC y que según los taxistas abriría el grifo de hasta 10.000 VTC más.
Además, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha reconocido que en algunas comunidades autónomas se ha rebasado el número permitido de licencias de Vehículos de Alquiler con Conductor.
-La prohibición de transmitir las autorizaciones de VTC, algo que es posible con las licencias de taxi. Entienden que así se pondría fin a la especulación que, por ejemplo, ya se da en el sector del taxi.
-Las VTC deben someterse al mismo procedimiento para obtener las autorizaciones municipales y que éstas sean similares a las de los taxistas.
-La creación de una web de control de todos los servicios contratados a nivel nacional para garantizar que la normativa se cumple en toda España.
-La obligatoriedad de contratar el servicio de VTC como mínimo dos horas antes del servicio para diferenciarse de la inmediatez del taxi.
-La prohibición de realizar servicios con origen fuera de la comunidad autónoma donde están registrados.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.