«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Las víctimas de ETA piden al Gobierno que recurra la sentencia de Estrasburgo

La AVT ha puesto en conocimiento del ministro de Justicia el «sufrimiento» que provoca a las víctimas de ETA el hecho de que el TEDH ponga en duda las sentencias de tribunales españoles.

«Es necesario que los magistrados del Tribunal sean conscientes de que las denuncias de torturas son una práctica sistemática por parte de los miembros de la organización terrorista ETA». Así se ha manifestado la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) en una carta remitida al Gobierno de Mariano Rajoy.
En la misiva, las víctimas solicitan al Ejecutivo que presente recurso contra la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que condena a España por el trato recibido por los etarras Igor Portu y Martín Sarasola, autores del atentado contra la T4 del aeropuerto Madrid-Barajas en diciembre de 2006 en el que perdieron la vida dos personas.
Piden asimismo «que los servicios jurídicos del Estado agoten todas las opciones posibles y se realicen todas las labores de pedagogía necesarias en el ámbito del TEDH, aun siendo conscientes de las complejidades técnicas que conllevan este tipo de recursos ante el tribunal con sede en Estrasburgo», ha reclamado el presidente de la AVT, Alfonso Sánchez, al Ministerio de Justicia.
Fuentes del Departamento dirigido por Rafael Catalá citadas por varios medios habrían asegurado que se está barajando la posibilidad de recurrir la sentencia de Estrasburgo que condena a indemnizar a los dos miembros de la banda terrorista de ultraizquierda con 50.000 euros por el «trato inhumano y degradante» que supuestamente habrían sufrido en el momento de su detención.
No obstante, el martes, nada más conocer la resolución del TEDH, el Ejecutivo informó de que el dinero de la indemnización será bloqueado para saldar la deuda contraída con las dos víctimas mortales del ataque en la Terminal 4.
La AVT ha puesto en conocimiento del ministro de Justicia el «sufrimiento» que provoca a las víctimas de ETA el hecho de que el TEDH ponga en duda las sentencias de tribunales españoles y cuestione la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado -en este caso de la Guardia Civil, que fue la encargada de detener a Portu y Sarasola-.
Sánchez recuerda además que los agentes se incautaron de documentación de la propia banda en la que se admite que las denuncias por torturas eran falsas y que, tal y como dictaminó el Tribunal Supremo, las lesiones presentadas por los asesinos eran compatibles con una detención violenta.
«De lo contrario entendemos que esta resolución servirá para los intereses de ETA y para su estrategia de manipulación y victimismo en la que actualmente se afanan, pretendiendo hacer ver que la tortura ha sido una práctica habitual a nuestro país», denuncian las víctimas.
 
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter