«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Se enfrentaban a penas que no sumaban más de 12 meses de cárcel

Los empresarios condenados por pagar a menores a cambio de sexo no entrarán en prisión al ser suspendidas sus penas

El empresario condenado por el caso de prostitución de menores, Juan Peque Álvarez - Europa Press

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Murcia ha suspendido la pena de entrada en prisión impuesta a los siete empresarios que fueron condenados el pasado 11 de septiembre tras reconocer haber tenido sexo con menores de edad a cambio de dinero.

El fiscal, José Francisco Sánchez Lucerga, ha mostrado su conformidad a la suspensión de la pena de seis de ellos, que habían reconocido entre uno o dos delitos de prostitución de menores en cada caso y se enfrentaban a penas que no sumaban más de 12 meses de cárcel. En estos seis casos, al haber conformidad de los acusados y el Ministerio Público, la suspensión de entrada en la cárcel se ha declarado firme.

Así, el fiscal sólo se ha opuesto a la de J.C.A, que era el que acumulaba una mayor pena —25 meses de cárcel— al haber reconocido cinco delitos de prostitución de menores. En este caso, el representante del Ministerio Público anunció que presentará un recurso y la suspensión de la pena no es firme.

Cabe destacar que en el caso de J.C.A., la pena máxima a a imponer sería de 15 meses por ser el máximo de cumplimiento que establece el Código Penal (el triple de la pena más grave).

Cabe recordar que este lunes tuvo lugar la primera de las vistas para examinar la petición de las defensas de suspender las penas de prisión. En ella, la Sala, presidida por el magistrado Álvado Castaño, suspendió la pena de entrada en prisión impuesta a cuatro de los siete empresarios y dejó en el aire la de una de las madames o mamis implicada, R.D.T., cuya situación quedó a expensas de ser resuelta por el tribunal, que quería analizar con más detenimiento las circunstancias de su caso.

Este martes, en la segunda sesión, estaban convocados otros cinco condenados: tres de los empresarios que eran clientes de la red de prostitución de menores y otras dos mamis.

En la puerta del Palacio de Justicia se ha reunido una veintena de personas para protestar al grito de «esto no es justicia, es impunidad»; «las niñas no se venden, las niñas se defienden»; «eran menores, empresarios violadores»; y «jueces y fiscales, cómplices». Además, han exhibido pancartas en las que se podía leer «Pederastas, queremos justicia»; «Justicia machista»; «Jueces cómplices»; y «El silencio nos hace cómplices. No impunidad».

La primera en comparecer este martes ha sido una de las condenadas que ejercía de mami o madame, cuyas iniciales son Y.B.C., cuyo abogado ha señalado que su defendida ya ha «redimido el daño». «Siendo justos, entendemos que esta suspensión de la condena estaría totalmente en derecho y apelamos a ella», ha añadido.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter