«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Los miserables ataques de la portavoz de Bildu a Policía y Guardia Civil

Marian Beitialarrangoitia, la diputada que pidió un «chaparrón de aplausos» para los etarras de la T4, no tiene reparos en denunciar la -a su juicio- «brutalidad policial» de los agentes desplazados a Cataluña.

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Marian Beitialarrangoitia, ha acusado a los agentes de la Policía y la Guardia Civil de cometer torturas y de actuar con violencia contra la ciudadanía.

YouTube video

La diputada que pidió un ‘chaparrón de aplausos’ para los etarras de la T4

Quien no tiene reparos en hablar de «brutalidad policial» es la diputada que pidió un ‘chaparrón de aplausos’ para los etarras de la T4.
Marian Beitialarrangoitia Lizarralde ocupaba el cargo de alcaldesa de Hernani por Acción Nacionalista Vasca (ANV) -partido posteriormente ilegalizado por formar parte del brazo político de ETA- cuando fue condenada a un año de cárcel por un delito de enaltecimiento del terrorismo tras pedir durante un acto público un aplauso para los etarras autores del atentado contra la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas en el que dos personas perdieron la vida. «Antes de nada, este ánimo, abrazo y este chaparrón de aplausos, lo más caluroso posible, a Igor Portu, Mattin Sarasola y a todos los presos políticos vascos que se encuentran dispersados en las cárceles de Francia y España. ¡Os queremos!”, dijo el 12 de enero del 2008 durante la presentación de las candidaturas de ANV en Pamplona.
La entonces alcaldesa no tenía antecedentes penales, por lo que no entró en prisión. El tribunal impuso siete años de inhabilitación para Beitialarrangoitia, que también había sido acusada de injuriar gravemente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tras tachar de «torturadores» a los agentes de la Guardia Civil.
Pero el historial de Marian Beitialarrangoitia no termina ahí. En marzo de 2015 criticó una operación de la Guardia Civil contra el entorno de ETA por considerarlo «un ataque grave a la convivencia». Tan sólo un mes después se posicionó en contra de la detención de miembros de la banda terrorista y calificó a la organización que agrupa a los familiares de los presos como una «asociación de víctimas».
 
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

Leer más…

Los Mossos, divididos entre la obediencia a la Ley y el separatismo

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter