«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
y que se prioricen la construcción de embalses

Los regantes esperan que se prioricen las obras hidráulicas tras la riada: «Tenemos que aprender de los errores»

El barranco del Poyo. Europa Press

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE), Juan Valero de Palma, ha transmitido su esperanza de que las administraciones prioricen las obras hidráulicas tras la riada que afectó principalmente a Valencia: «Todos tenemos que sacar conclusiones y aprender de los errores que se han cometido».

En concreto, espera que haya una priorización en la ejecución de los embalses que ya estaban aprobados y que se revisen los que se habían anulado en los últimos Planes Hidrológicos. Desde su punto de vista, habría que hacer un nuevo «análisis del coste-beneficio» de estas obras en el que también se incluya su capacidad para salvar vidas humanas debido a su labor de laminación. En este sentido, ha indicado que «no sólo tienes tienes que contabilizar los beneficios que va a generar produciendo energía eléctrica, atendiendo regadíos, abasteciendo a la población, sino también los daños materiales que te vas a ahorrar».

Por su parte, ha recordado que se han visto afectadas por la riada del orden de 70.000 hectáreas, la mayor parte en Valencia. En total, esto supone 36 comunidades de regantes y 80.000 profesionales del sector repartidos entre unos 40.000 entre el Canal Júcar-Turia y la Acequia Real del Júcar, otros 30.000 del Turia y unos 10.000 del resto de provincias afectadas. Según ha indicado, los daños son de en torno a 250 millones de euros sólo contando la afectación sobre infraestructuras de riego.

+ en
Fondo newsletter