El sindicato Manos Limpias, responsable de la imputación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, por presunto tráfico de influencias y corrupción, ha presentado un informe a la Fiscalía Europea acusando a la Guardia Civil de ocultar «información relevante» al juez Juan Carlos Peinado. El documento, al que ha tenido acceso el diario El Debate, sostiene que los agentes han evitado exponer «una considerable connivencia» entre el funcionario que evaluó las cartas de recomendación escritas por la esposa de Sánchez y el empresario Carlos Barrabés, quien ha obtenido numerosos contratos públicos tras sus visitas al Palacio de La Moncloa.
El informe elaborado por Miguel Bernad incluye varios puntos clave. Primero, el documento argumenta que los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) no informaron al juez que los pliegos de los contratos no requerían que los licitadores presentaran cartas de recomendación. No obstante, se aceptaron y valoraron las cartas presentadas por Barrabés, favoreciéndolo. En segundo lugar, el informe señala que los agentes omitieron que «el funcionario Luis Prieto Cuerdo decidió valorar las cartas positivamente, otorgando a Innova Next (la consultora con la que Barrabés competía) la puntuación más alta».
Prieto Cuerdo fue el funcionario que incluyó la carta de Gómez en la oferta de la consultora. Manos Limpias también solicita a la Fiscalía Europea que investigue cómo es posible que Begoña Gómez haya recomendado a Barrabés por escrito si, en teoría, nunca han trabajado juntos. Además, el documento detalla «una estratagema para eliminar competidores de Innova Next», atribuyendo al funcionario la capacidad de excluir empresas del concurso en una fase inicial basándose en criterios subjetivos no explicados.
De este modo, el funcionario, a quien Manos Limpias atribuye una posible «connivencia» con el empresario, eliminó a unas treinta ofertas en los tres expedientes adjudicados a Barrabés, por un valor total de más de 10 millones de euros, al no alcanzar el umbral subjetivo mínimo de cinco puntos, un baremo establecido por el propio funcionario. «Hubiera sido más sencillo redactar un pliego de prescripciones técnicas con requisitos técnicos mínimos para aceptar todas las ofertas», señala el informe. Salvo Barrabés, ninguna otra empresa presentó cartas de recomendación, ya que no eran exigidas en los pliegos, lo que llevó a que muchas fueran valoradas negativamente y excluidas.
El sindicato Manos Limpias también critica que los agentes de la UCO no mencionaron que los pliegos de los contratos no requerían cartas de recomendación, y que las cartas de Begoña Gómez fueron consideradas un mérito adicional para Barrabés. Además, el informe subraya que el funcionario Luis Prieto Cuerdo decidió valorar las cartas favorablemente, elevando la puntuación de Innova Next, la consultora de Barrabés, a la más alta.
Finalmente, el informe cuestiona cómo Begoña Gómez pudo recomendar por escrito a Barrabés si, supuestamente, nunca habían trabajado juntos. También denuncia que el funcionario eliminó a más de treinta competidores en los tres expedientes adjudicados a Barrabés, utilizando criterios subjetivos y sin explicaciones claras, mientras que otras empresas fueron excluidas por no presentar cartas de recomendación, que no eran un requisito en los pliegos.