«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Ha manifestado su «intención» de cooperar con la Administración de Justicia

Pedro Sánchez escribe al juez del caso Begoña Gómez para pedirle que le deje declarar por escrito

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado una carta al juez que investiga a Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, asegurando que su declaración testifical del próximo día 30 de julio deberá ser por escrito.

En la misiva que ha remitido Sánchez, el jefe del Ejecutivo asegura que su comparecencia «resulta inescindible» de su condición de presidente del Gobierno y que por eso su comparecencia debe ser por escrito. «Es mi deber preservar el sentido propio de la institución», añade.

Eso sí, ha manifestado su «intención» de «cooperar con la Administración de Justicia, siempre dentro del estricto cumplimiento de la Constitución Española y la Ley». Sin embargo, esto debe hacerse bajo las condiciones previstas por el ordenamiento jurídico. En este contexto, el líder del Ejecutivo hace referencia al artículo 412.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el cual establece que, «debido a mi papel como Presidente del Gobierno, mi testimonio debe ser rendido por escrito». «Es evidente que mi comparecencia no puede separarse de mi rol como presidente del Gobierno», destaca en el documento enviado al juez Peinado.

Desde el Gobierno aclaran que el documento entregado al magistrado es un «escrito oficial» en su calidad de «presidente del Gobierno». En este escrito, subrayan, «no se solicita nada», no es una petición, sino un recordatorio de que la ley le permite «declarar por escrito». Sánchez expresa que «como presidente del Gobierno de España, tengo la obligación y la responsabilidad de obedecer la Ley y de mantener el sentido propio de la institución que represento, elegido por el Congreso de los Diputados».

Fuentes gubernamentales añaden que el documento remitido al juez no pretende ser una solicitud, sino más bien un recordatorio del derecho del presidente del Gobierno a presentar su declaración por escrito según lo estipula la ley. «No es una demanda, simplemente un recordatorio de que la ley le permite rendir su testimonio por escrito», puntualizan.

+ en
Fondo newsletter