El partido morado considera que este tipo de medidas «garantizan la integración de estos colectivos» en la sociedad.
Podemos ha decidido incluir en su ProposiciĂłn de Ley LGTBI, que estos dĂas se tramita en el Congreso de los Diputados, una clĂĄusula que obliga a que todas las actuaciones de la AdministraciĂłn General del Estado y las Comunidades AutĂłnomas incluyan un informe sobre el impacto «a la orientaciĂłn sexual».
El partido morado vuelve a establecer de esta manera sus prioridades y busca espacio en el electorado LGTBI. «El objetivo es garantizar la integraciĂłn del principio de igualdad y no discriminaciĂłn», ha asegurado Iglesias para justificar este tipo de decisiĂłn ante una ciudadanĂa ĂĄvida de soluciones en otros ĂĄmbitos.
La medida figura en la âProposiciĂłn de Ley contra la discriminaciĂłn por orientaciĂłn sexual, identidad o expresiĂłn de gĂ©nero y caracterĂsticas sexuales, y de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgĂ©nero e intersexualesâ. El artĂculo 72 de la misma especifica que «la AdministraciĂłn General del Estado y las Comunidades AutĂłnomas, en el marco de sus respectivas competencias, incorporarĂĄn la evaluaciĂłn del impacto sobre la orientaciĂłn sexual e identidad de gĂ©nero en el desarrollo de sus competencias, para garantizar la integraciĂłn del principio de igualdad y no discriminaciĂłnâ al colectivo LGTBI».
«El citado informe debe ir acompañado en todos los casos de indicadores pertinentes en materia de diversidad sexual, identidad de gĂ©nero, mecanismos y medidas destinadas a paliar y neutralizar los posibles impactos negativos que se detecten sobre lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgĂ©nero e intersexuales, asĂ como a reducir o eliminar las diferencias encontradas promoviendo la igualdad y la no discriminaciĂłn por razĂłn de orientaciĂłn sexual, identidad o expresiĂłn de gĂ©nero o caracterĂsticas sexuales», indicĂł Podemos.
El artĂculo ha recibido las crĂticas del resto de partido. SegĂșn OKDIARIO, el PSOE pidiĂł directamente su supresiĂłn por considerar que el «impacto debe realizarse en relaciĂłn al acceso de los bienes y servicios y se extiende a hombres y mujeres, no entendiĂ©ndose la especificidad que representan las personas LGTBI».