Se abre el plazo para que el expresidente de la Generalitat de Cataluña y prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont, pueda volver a España sin ser detenido tras la suspensión de la euroorden que está recogida en la ley de amnistía registrada por el Partido Socialista en el Congreso de los Diputados.
Pese a que el Ejecutivo en funciones quiere tramitar esta norma por la vía urgente, para así evitar los informes del Consejo de Estado y del Consejo General del Poder Judicial, la mayoría absoluta que el Partido Popular tiene en el Senado puede alargar los plazos. La Cámara Alta ha reformado el reglamento con el apoyo de los votos de VOX para que la ley de amnistía se tramite de forma ordinaria.
Con esta reforma, la tramitación se atrasa dos meses; por lo que, teniendo en cuenta que el mes de enero no es ordinario para las Cortes según la Constitución, la amnistía saldría del Senado a principios de marzo. Tras lo cual, tendría que ser aprobada por el Pleno del Congreso, y por consiguiente no entraría en vigor hasta finales de marzo o principios de abril del próximo año.
Así las cosas, Puigdemont no retornará a España, previsiblemente, hasta la primavera de 2024; aunque puede haber otros aspectos que retrasen aún más su llegada al territorio nacional.