El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido que el concierto económico vasco porque según ha subrayado estÔ contenido en la Constitución y ha subrayado que «hay que hacer honor» a lo que se aprueba y estÔ en la Carta Magna y en las leyes y huir de la «demagogia, que es tan fÔcil como dañina».
En un desayuno informativo en el que ha presentado al presidente del PP vasco, Alfonso Alonso,Ā RajoyĀ ha hecho esta consideración cuatro dĆas despuĆ©s de que el Congreso aprobase las leyes que renuevan el concierto y el cupo vasco.
El lĆder del PP tambiĆ©n ha hecho reflexiones aludiendo a CataluƱa al insistir en la necesidad de cumplir las leyes y la Constitución y subrayar que es Ā«ridĆculo lo que hacen algunos contraponer ley y democracia, porque sin ley no hay democraciaĀ» y recalcar la importancia de Ā«volver a la normalidadĀ».
RajoyĀ ha puesto a Alfonso Alonso como ejemplo de polĆtico que Ā«respeta las normasĀ» y que defiende la Ā«polĆtica en serioĀ», que es esa que considera que Ā«la soberanĆa nacional no se puede liquidar unilateralmenteĀ» y que entiende que Ā«la Constitución hay que cumplirla y las leyes tambiĆ©nĀ».
Y cuando alguien no cumple la Constitución y las leyes, ha añadido, «hay que aplicarle los instrumentos previstos en la propia Constitución en nuestro ordenamiento, sin demagogias y sin una palabra mÔs alta que otra».
RajoyĀ ha continuado subrayando que esa polĆtica en Ā«serioĀ» es la misma que Ā«reconoce el concierto y el convenio económico dentro del modelo de financiación de nuestros territoriosĀ», en alusión al concierto vasco.
Y también ha defendido «hacer honor a la firma de lo que se aprueba y estÔ en las leyes, particularmente en la Constitución» y «que huye de la demagogia, que es tan fÔcil como dañina».
«Cuando la ley triunfa, cuando se aplica nuestra Constitución, ganamos todos, y estamos todos mÔs seguros y confiados; somos mÔs fuertes y se nos respeta mÔs», ha señalado Rajoy, para quien cuando esas normas no se cumple los españoles son «mÔs débiles y vulnerables».
Por eso ha insistido en la importancia de que se cumplan las leyes y las reglas de juego, para que «triunfe la normalidad».
Todo en un discurso en el que el presidente del Gobierno ha recordado la trayectoria polĆtica de Alfonso Alonso y ha subrayado que el presidente del PP vasco se inició en la polĆtica a una edad temprana Ā«para defender la libertad, democracia y la convivencia frente a la inhumanidad del terrorĀ» de ETA.
Hoy, ha añadido Rajoy, «lo que queda pendiente es que se cuente la verdad para que las generaciones venideras sepan qué hay y qué no no hay que hacer y quién fue y quién es cada uno».
Y Ā«no hay que olvidar a las vĆctimas, cuyo ejemplo nos acompaƱarĆ” siempreĀ», ha concluido.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.
A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas.Ā Lea nuestra PolĆtica de cookies.