«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Siguen las reuniones secretas entre el Gobierno y el PNV

Rajoy y Urkullu se acaban de reunir de manera secreta, otra vez, en mitad de un proceso de negociación en el que, después de haber obtenido inversiones millonarias, el nacionalismo vasco reclama ahora nuevas competencias.


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, mantuvieron la pasada semana una reunión «discreta», según han informado hoy fuentes del Gobierno vasco.
El encuentro en La Moncloa fue «discreto», como los anteriores entre ambos políticos, a petición del Gobierno español, según las citadas fuentes.
En la reunión con Rajoy, el lehendakari le entregó un «único documento», el programa de gobierno del Ejecutivo vasco pactado por el PNV y el PSE-EE, el mismo texto que Urkullu dio al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la reunión que mantuvieron el pasado jueves en su residencia oficial, el palacio de Ajuria Enea.

Silencio en Moncloa

El anterior encuentro entre Urkullu y Rajoy también fue secreto y el motivo fue adelantar al Gobierno español el anuncio que días después iba a hacer ETA sobre su desarme.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, dará mañana explicaciones a la prensa sobre este encuentro en la comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del Ejecutivo vasco.
Fuentes del Gobierno central han evitado aportar detalles sobre esa entrevista y se han limitado a señalar que no hacen comentarios sobre reuniones que no forman parte de la agenda oficial de Rajoy.

El nacionalismo vasco, «pendiente de nuevas transferencias”

La semana pasada, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, afirmaba que, una vez materializados los acuerdos sobre el Cupo, que ya están cerrados, el ejecutivo autonómico “aprovechará cualquier posibilidad” para exigir la transferencia de las competencias pendientes.
“Ahora hay condiciones adecuadas para sacar adelante los compromisos”, insistía Erkoreka, quien consideraba que la situación invita a reclamar las transferencias pendientes. “No va a ser por falta de esfuerzo, luego veremos si esta nueva sintonía en Madrid es tal”, añadía. El Gobierno Vasco trasladó estas aspiraciones también al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, con el que se reunió el lehendakari Iñigo Urkullu en Vitoria la pasada semana.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.
Leer más…

El PSOE se une a Podemos y Bildu por el acercamiento de los presos de ETA

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter