«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artĂ­culo se publicĂł en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de FundaciĂłn Disenso.

Los diputados que han causado baja en el Ășltimo curso polĂ­tico

El primer año de la legislatura ha dejado sin escaño en el Congreso a reconocidos nombres de la política. El socialista Pedro Sånchez, el nacionalista catalån Francesc Homs o el popular Alfonso Alonso son algunos de los 17 diputados que han causado baja.

A los motivos profesionales e institucionales que suelen darse en cualquier legislatura se han sumado ahora otros menos habituales como las crisis internas de los partidos o los problemas judiciales derivados del desafío soberanista en Cataluña.

Llama especialmente la atenciĂłn la marcha de Pedro SĂĄnchez. LĂ­der del PSOE y aspirante a La Moncloa, su derrota en la encarnizada batalla por el poder socialista librada en octubre le relegĂł a la cuarta fila del hemiciclo del parlamento, un lugar que nunca llegĂł a ocupar por decisiĂłn propia.

Renunció a conservar el asiento por su «profundo desacuerdo» con el mandato del partido de facilitar el gobierno de Mariano Rajoy, quien pocas horas después logró su segunda investidura como jefe del Ejecutivo.

Al mismo tiempo que presentĂł su baja se postulĂł para presentarse de nuevo a las primarias socialistas, que ganĂł otra vez y que le devolviĂł frente a todo pronĂłstico el liderazgo perdido.

Líder de la oposición sí, pero sin escaño, un håndicap al que en cualquier caso también se habría enfrentado el PSOE si las primarias se hubieran decantando hacia la andaluza Susana Díaz.

Sin posibilidad de medirse directamente con Rajoy en los cara a cara de las sesiones de control ni de intervenir en los grandes debates parlamentarios, a SĂĄnchez no le queda mĂĄs remedio que enfrentarse al Gobierno desde otras plazas.

Lo mismo pero por motivos muy diferentes le ocurre a Francesc Homs. Inhabilitado en marzo por su participación como conseller de Presidencia de la Generalitat en el referéndum independentista del 9N, el entonces portavoz del PDeCAT se vio obligado a abandonar inmediatamente el sillón de diputado.

Sin asiento en el Congreso y sin cargo en el Govern, se ha centrado en su carrera como abogado, aunque continĂșa ligado a la causa nacionalista, que defiende en las redes sociales.

Mucho eco tuvo su «hasta los huevos», que publicó tras la destitución del conseller Jordi Baiget por haber expresado sus dudas sobre la celebración de la consulta del 1 de octubre. Y es que, en opinión de Homs, son otros los que «sobran desde hace tiempo» en la Generalitat.

Aunque nadie se lo haya dicho con estas palabras, se veía venir desde la nueva victoria de Pedro Sånchez que el «susanista» Eduardo Madina también «sobra», en este caso del PSOE y de la bancada socialista del parlamento.

Consciente de ello, Madina ha anunciado que en septiembre serĂĄ la baja nĂșmero 18 de la legislatura en el Congreso. Pero no sĂłlo abandonarĂĄ su escaño, sino que tambiĂ©n renunciarĂĄ a continuar en polĂ­tica.

El mismo camino que seguirå el diputado socialista por Asturias Antonio Trevín, que también dejarå su acta en septiembre, ante las discrepancias que mantiene con la estrategia de Sånchez.

«La nueva direcciĂłn del PSOE ha modificado la estrategia parlamentaria y no lo comparto. Lo mĂĄs honesto a mi juicio es dar un paso atrĂĄs», explicĂł TrevĂ­n al anunciar el 8 de agosto la decisiĂłn que le convertirĂĄ en la renuncia nĂșmero 19.

Por incompatibilidad dejĂł el acta el diputado Alfonso Alonso. El lĂ­der del PP vasco cambiĂł su sillĂłn en el Congreso por uno en el Parlamento Vasco.

Una marcha mĂĄs que previsible que se produjo cuatro dĂ­as antes de las elecciones vascas del 25 de septiembre, a las que concurriĂł como candidato a lehendakari, y que permitiĂł al vicesecretario del PP Javier Maroto ocupar su asiento en las filas del grupo parlamentario popular.

La llamada del Gobierno también ha obligado a mås diputados de este grupo a abandonar el Congreso por incompatibilidad. Es el caso de los secretarios de Estado Alejandro Ramírez del Molino, Tomås Burgos, José Enrique Fernåndez de Moya o José Antonio Nieto.

En total, once de los 17 diputados que han causado baja en esta primera fase de la legislatura pertenecen al PP y tres al PSOE, mientras que Ciudadanos, PNV y PDeCAT han cambiado uno cada uno. En el resto de formaciones no ha habido cambios de sillĂłn.

Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĂș han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĂ­nea editorial, a contracorriente de la ideologĂ­a dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fĂĄcil ni es barato sostener un medio de comunicaciĂłn que beba de estos postulados, siempre contra los mĂĄs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportaciĂłn, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infĂłrmate aquĂ­.

Leer MĂĄs…

El PSOE, sobre un pacto con Podemos a nivel nacional: ‘Es una mera hipótesis’

TEMAS |
.
Fondo newsletter