Según el Gobierno, en estas semanas de aplicación del 155 se ha devuelto la normalidad.
La vicepresidenta del Gobierno,Ā SorayaĀ SĆ”enz de SantamarĆa, explicarĆ” este lunes en el Senado el desarrollo de la aplicación del artĆculo 155 en CataluƱa, tres dĆas antes de las elecciones autonómicas del 21D, convocadas por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, al amparo de ese precepto constitucional.
La tambiĆ©n ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales comparecerĆ” a petición propia ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas y Constitucional del Senado, creada Ā«ad hocĀ» para que se tramitaran las medidas del artĆculo 155 el pasado 26 de octubre, antes de su aprobación definitiva en el pleno de la CĆ”mara del dĆa siguiente.
Ese mismo dĆa, tras recibir la autorización del Senado, el Consejo de Ministros decidió cesar al entonces presidente catalĆ”n, Carles Puigdemont, y a todo su Govern, asumir sus competencias y convocar elecciones para el 21 de diciembre, entre otras medidas.
AsĆ las cosas, la comparecencia de SĆ”enz de SantamarĆa se produce en la recta final de la campaƱa electoral, lo que llevó a la candidatura que encabeza Puigdemont, Junts per Catalunya, a pedir a la Junta Electoral Central (JEC) que ordenara su desconvocatoria.
La JEC, sin embargo, ha rechazado la demanda con el argumento de que los procesos electorales no interrumpen el funcionamiento normal de los órganos constitucionales, como es el caso del Senado, que pueden continuar realizando sus funciones.
Ā«En el presente caso, entra dentro de la autonomĆa parlamentaria del Senado recabar las comparecencias que estimen oportunasĀ», destacó la JEC en una resolución aprobada esta semana, en la que subrayó ademĆ”s que en el acuerdo de aprobación del 155 en el Senado se seƱalaba la obligación del Gobierno de dar cuenta del estado de aplicación y ejecución de las medidas.
SĆ”enz de SantamarĆa acudirĆ” al Senado dos semanas despuĆ©s de que lo hiciera el secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Roberto BermĆŗdez de Castro, quien afirmó que la aplicación del artĆculo 155 se ha hecho con proporcionalidad y que en ningĆŗn momento ha habido vacĆos de poder o disfunciones que pudiesen afectar a la Administración o a los ciudadanos.
BermĆŗdez de Castro hizo un balance Ā«satisfactorioĀ», subrayó los resultados Ā«tangiblesĀ» de la activación de este artĆculo de la Carta Magna y resaltó cómo la seguridad jurĆdica estĆ” influyendo en la mejora económica, tras la estampida de empresas que se inició despuĆ©s del referĆ©ndum del 1-O.
También consideró «una desvergüenza» que se ponga en duda «la limpieza» de la jornada electoral del 21 de diciembre.
En los Ćŗltimos dĆas, el Gobierno ha reiterado que estĆ”n trabajando para garantizar la seguridad y la limpieza democrĆ”tica de las elecciones catalanas ante hipotĆ©ticas injerencias externas y ha asegurado estar Ā«perfectamente preparado para hacer frente a cualquier intentoĀ» de interferir, ya sea durante la campaƱa o en el escrutinio.
Una afirmación que ha realizado el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, que ha garantizado que el Estado estÔ preparado para contrarrestar los esfuerzos de «desinformación» y «desestabilización» ante las elecciones catalanas del 21D y que hay medidas para evitar cualquier intento de influir en la campaña y en el resultado, con escrutinios informÔticos y manuales.
La propia vicepresidenta avanzó el jueves que el Gobierno, a través del Ministerio del Interior y del Centro Criptológico Nacional, estÔ trabajando para garantizar la seguridad y la limpieza democrÔtica de las elecciones catalanas ante hipotéticas injerencias externas.
Durante mĆ”s de dos horas, SĆ”enz de SantamarĆa compareció a puerta cerrada ante la Comisión de Gastos Reservados del Congreso -conocida como de secretos oficiales- para informar sobre las supuestas injerencias rusas en el proceso independentista en CataluƱa. Ā«Este paĆs si en algo tiene experiencia es en celebrar elecciones con una absoluta limpieza y asĆ se va a hacer siempre porque ademĆ”s estamos contando con la gente que desde la Generalitat ha organizado tambiĆ©n muchos comiciosĀ», remarcó en declaraciones posteriores a la prensa.
Según el Gobierno, en estas semanas de aplicación del 155 se ha devuelto la normalidad y la legalidad a Cataluña, después del referéndum ilegal del 1 de octubre y la posterior declaración unilateral de independencia.
El traslado de los bienes de Sijena que estaban en el Museo de Lleida es uno de los episodios mĆ”s polĆ©micos de este periodo, ya que el ministro de Educación, Cultura y Deportes, ĆƱigo MĆ©ndez de Vigo, que asumió con el 155 las competencias de la conselleria de Cultura, decidió acatar la sentencia judicial que habĆa al respecto y ordenó que se procediera a la restitución del tesoro a Aragón.
Pero la Generalitat ha presentado un recurso de reposición contra ese traslado, que Méndez de Vigo ha pedido que se retire ya que fue registrado sin su consentimiento ni su conocimiento.
Leer mĆ”s…
Margallo, sobre la gestión del Gobierno: āNos ha faltado determinaciónā