Este pasado miércoles 22 la sede del IMSERSO fue el escenario de la jornada sobre prevención del suicidio organizada por ASISPA. Coincide además con que actualmente están analizándose dos Proyectos No de Ley (PNL) sobre prevención de suicidios en el Congreso y en la Asamblea de Madrid
La Comunidad de Madrid aprobó el pasado 17 de octubre un PNL presentado por el Diputado Alberto Reyero, quien señaló con optimismo el buen camino emprendido por la Asamblea ya que ningún partido se opuso a su propuesta.
Lo mismo ocurrió con el que presentó el Diputado Iñigo Alli el pasado 14 de noviembre en el Congreso de la Nación, donde indicó a todos los presentes que está convencido de que es necesario que a nivel nacional exista un protocolo de actuación idéntico para que todos los agentes que intervienen ante un intento de suicidio puedan actuar de forma coordinada.
Esta V Jornada organizada por ASISPA fue inaugurada además de por el Diputado Iñigo Alli , por el Director General de la Discapacidad Francisco Borja Fanjul, la Directora General del IMSERSO Carmen Balfagón y el Presidente de ASISPA Francisco de la Puerta.
El Sr. Fanjul señaló la necesidad que tienen las personas con problemas de salud mental de reivindicar sus derechos, y reconoció que es un colectivo que no recibe el suficiente apoyo de la sociedad en general. Por su parte la Sña. Balfagón señaló que es necesario que las instituciones públicas ayuden a eliminar el tabú que existe sobre el suicidio, ya que no hablar de ello solo hace ocultarlo.
Entre todos los profesionales que intervinieron en esta jornada destacaron los dos expertos en prevención y la lucha contra el suicidio, el psicólogo Andoni Anseán, Presidente de la Fundación Salud Mental España que se mostró muy pesimista a corto y medio plazo acerca de que España se tome en serio este grave problema social que hace que cada día 10 personas se quiten la vida sin que la sociedad, los políticos y los medios de comunicación levanten su voz, más aún cuando otros temas más mediáticos ocupan las portadas de los periódicos todos los días.
Por su parte, el psiquiatra y escritor de una docena de libros sobre temas relacionados con la prevención del suicidio Alejandro Rocamora, abrió una puerta a un debate que también está en la sociedad: ¿en determinadas circunstancias y en plenas facultades de un individuo no tiene esta persona derecho a poder elegir qué hacer con su vida?. Rocamora quiso dejar claro que la mejor forma de ayudar a esas 4.000 familias que anualmente pierden a un ser querido, es no ocultar ni dejar de debatir las circunstancias tan graves que hacen que una persona prescinda de lo que más queremos y deseamos todos “nuestra propia vida». Alejandro Rocamora es asesor del proyecto Teléfono contra el Suicidio que el próximo mes de enero se pondrá en funcionamiento y que pretende, además de ayudar a las personas con ideas autolíticas y a sus familias, ayudar a eliminar el estigma que el suicidio tiene en España dando visibilidad a esta triste realidad social.