«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Torrent convoca al pleno para cambiar la ley e investir a Puigdemont

A pesar de no contar con el aval del Consejo de Garantías Estatutarias, el presidente del Parlament ha convocado el pleno que permitirá la investidura a distancia de Puigdemont.

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha convocado pleno para el 3 y 4 de mayo con un orden del día que incluye la modificación de la ley de presidencia, propuesta por JxCat para tratar de investir a distancia a Carles Puigdemont.
Este pleno ya se había acordado en la Mesa y la Junta de Portavoces el pasado martes, pero aún no se había convocado a la espera de que llegara el dictámen del Consejo de Garantías Estatutarias sobre la ley de presidencia, para poder incluir el texto en el orden del día.
Una vez entregado el informe del órgano consultivo, que no avala la investidura a distancia de Puigdemont, Torrent ha procedido a convocarlo formalmente y ha incluido esa modificación de ley, cuando queda menos de un mes para que termine el plazo para investir a un presidente de la Generalitat.
La intención de JxCat es tratar de investir a Puigdemont a través de esa modificación de la ley antes de que expire el plazo, pero dos nuevos elementos conocidos dificultan esta operación.
Por un lado el dictámen contrario del CGE, que no avala modificar la ley de presidencia para habilitar una investidura a distancia, aunque los informes de este órgano no son vinculantes y en otras ocasiones han sido desoídos.
Y por el otro, la admisión a trámite por parte del Tribunal Constitucional de la impugnación presentada en enero por el Gobierno sobre la candidatura a distancia de Puigdemont, lo que supone que esta queda suspendida, precisamente cuando JxCat quiere intentar otra vez investirlo.
Además de la modificación de la ley de presidencia, el pleno de la próxima semana incluye una propuesta de ley de PSC-Units para aplicar una moratoria sobre la exigencia de una tercera lengua en la universidad; la iniciativa de crear una comisión de investigación sobre espionaje a políticos (Ciudadanos, PSC-Units, CatECP y PPC); y siete propuestas de resolución, una por cada grupo o subgrupo.

Sin el aval del Consejo de Garantías

El Consejo de Garantías Estatutarias ha emitido un dictamen sobre la reforma de la ley de la presidencia de la Generalitat en el que no avala una investidura a distancia del presidente de la Generalitat, como plantea JxCat, al considerar que no encaja en la legalidad vigente.
En su dictamen -solicitado por Ciudadanos y el PSC- sobre la reforma de la ley de la presidencia impulsada por JxCat para permitir una investidura a distancia de Carles Puigdemont, el Consejo de Garantías señala además que esta propuesta «no cumple los requisitos» que establece el reglamento del Parlament «para poder ser tramitada y aprobada por el procedimiento legislativo excepcional de lectura única».
La Mesa del Parlament fijó este miércoles que se abra un periodo de tres días para presentar las enmiendas subsiguientes al dictamen, un plazo que finalizará el miércoles 2 de mayo a las 18.00 horas, puesto que el día 1 es festivo, para que la reforma de la ley pueda ser votada en el pleno del 3 de mayo.

JxCAT no renuncia a Puigdemont

El portavoz de JxCat, Eduard Pujol, ha afirmado que su grupo no va a renunciar a la investidura de su principal candidato, Carles Puigdemont, y ha considerado que la resolución del Tribunal Constitucional que suspende la candidatura «demuestra su absoluta instrumentalización».
En una rueda de prensa en el Parlament, Eduard Pujol ha lamentado que el TC «haya tirado a la papelera» la opinión expresada por el Consejo de Estado, y que tenga «una voluntad de violentar la voluntad democrática expresada en las urnas», pero ha avanzado que JxCat «no renuncia» a que Puigdemont pueda ser president.
Por lo que respecta al dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias contrario a la modificación de la ley de presidencia propuesta por JxCat, Pujol ha considerado que «no se aguanta por ninguna parte» y ha recordado que este mismo organismo había dicho que la reforma del reglamento del Parlament era incorrecta y el TC la acabó avalando.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter