El mayor de los Mossos, Josep LluĆs Trapero, ha enviado a su nĆŗmero dos Ferran López, comisario superior de coordinación territorial del Cuerpo, a la reunión de mandos policiales.
El fiscal superior de CataluƱa, JosĆ© MarĆa Romero de Tejada, ha ordenado al mayor de los Mossos, Josep LluĆs Trapero, que sus agentes interroguen como testigos a los responsables de los centros designados como colegios electorales para el 1-O y les adviertan de que ceder sus locales es delito.
En una instrucción cursada este lunes, Romero de Tejada ordena a Trapero que los Mossos se personen en los centros educativos o administrativos de la lista de colegios electorales que difundió el pasado jueves a través de Twitter el presidente catalÔn, Carles Puigdemont.
El fiscal superior afirma en la instrucción que muchos son institutos u otros centros de enseñanza y añade que, «según aseguran distintas fuentes del Ômbito educativo -entre ellas, CC.OO.-, el Ôrea de Servicios Territoriales, dependiente del Departamento de Enseñanza de la Generalitat, ha contactado con la dirección de los centros».
En ese supuesto contacto de la Generalitat con los centros que deberĆan servir de colegios electorales el 1 de octubre, el fiscal afirma que se les habrĆa pedido que introdujeran las llaves y la contraseƱa de la alarma de seguridad de los edificios dentro de un sobre que deberĆan depositar en una de las diez oficinas de los Servicios Territoriales repartidas por CataluƱa.
Esa entrega se realizarĆa, dice la instrucción, el próximo viernes, dos dĆas antes de la consulta suspendida por el Tribunal Constitucional, y a cambio se les entregarĆa un recibo.
Piden al fiscal que la coordinación del 1-O la asuma Puigdemont
El Ministerio del Interior ha rechazado la idea de los Mossos de Esquadra de llevar la coordinación del dispositivo de seguridad para evitar el 1-O a la Comisión de Coordinación Policial de la Junta de Seguridad de Cataluña, y no va a poner en cuestión la decisión del fiscal al ser un asunto judicializado.
AsĆ lo han confirmado fuentes próximas del Ministerio del Interior tras la reunión de coordinación policial sobre el referĆ©ndum del 1 de octubre celebrada en la Delegación del Gobierno en CataluƱa, en Barcelona, convocada por el director del Gabinete de Coordinación de la SecretarĆa de Estado de Seguridad, Diego PĆ©rez de los Cobos.
A dicha reunión, que ha durado una hora, han asistido tambiĆ©n el responsable de la Guardia Civil en CataluƱa, general Ćngel Gozalo; el jefe superior de la PolicĆa Nacional en CataluƱa, el comisario SebastiĆ”n Trapote; y por parte de los Mossos d’Esquadra Ferran López, responsable de Unidades Territoriales de este Cuerpo y nĆŗmero dos del mayor, Josep LluĆs Trapero.
Los Mossos de Esquadra informaron en la reunión que han pedido a la FiscalĆa que inste a convocar la Comisión de Coordinación Policial de CataluƱa, un comitĆ© de coordinación permanente entre los Cuerpos de Seguridad del Estado y la Generalitat que depende de la Junta de Seguridad de CataluƱa, presidida por el presidente catalĆ”n, Carles Puigdemont.
Las fuentes consultadas han asegurado que el Ministerio del Interior declina esta posibilidad porque el referéndum del 1-O, suspendido por el Tribunal Constitucional, es un asunto ya judicializado, e Interior no va a poner en cuestión ahora las decisiones del fiscal.
El Ministerio del Interior ha acogido satisfactoriamente que los Mossos de Esquadra hayan enviado a la reunión a un mando de perfil mĆ”s tĆ©cnico y menos polĆtico, segĆŗn otras fuentes conocedoras de lo tratado en la reunión.
En esta reunión se ha analizado por separado cada uno de los dispositivos de seguridad de los tres cuerpos policiales para intentar unir esfuerzos y reducir los riesgos en la coordinación, bajo el objetivo de que se cumplan las órdenes de la autoridad judicial con la mayor normalidad posible y sin ningún tipo de perjuicio para los ciudadanos.
En la reunión también se ha abordado la aportación que el Ministerio del Interior propone a los Mossos de Esquadra para ayudar a este Cuerpo en materia de efectivos y medios materiales.
El director técnico al que el fiscal ha encomendado la coordinación de seguridad del 1-O, Pérez de los Cobos, ha propuesto que las sedes de las reuniones sean rotatorias, por lo que la siguiente serÔ en la sede de los Mossos de Esquadra.
Algunas fuentes conocedoras de la reunión han señalado que el responsable de los Mossos de Esquadra presente ha asegurado que, a la espera de lo que diga el fiscal sobre su propuesta de la Junta de Seguridad, los Mossos respetarÔn lo que la autoridad fiscal decida sea cual sea su decisión.
Alegan ahora que ya investigan los preparativos del 1-O
Los Mossos de Esquadra han alegado ante la FiscalĆa que estĆ”n investigando los preparativos del referĆ©ndum y disponen de Ā«un plan de actuaciónĀ» para cumplir las órdenes del ministerio pĆŗblico en la jornada del 1 de octubre, por lo que creen injustificado que se les aparte de la coordinación del dispositivo.
AsĆ lo afirma Josep LluĆs Trapero en un escrito remitido al fiscal superior de CataluƱa, en el que lamentan que haya dejado la coordinación del dispositivo del 1-O en manos de un mando de la SecretarĆa de Estado porque ello, asegura, Ā«afecta la profesionalidad y el prestigioĀ» de los Mossos.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.
Leer mĆ”s…
Separatistas ocupan el Rectorado de la Universidad de LƩrida
La consigna separatista en los colegios: āLos guardias civiles impiden la democraciaā