«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Las prisas

Toda revolución es un golpe de mano y todas exigen cierta prisa. Como la que tiene Podemos que, para asombro de muchos, dicen que sube en intención de voto.

Abre El País con una foto en la que dos dirigentes de la CUP presentan su última ‘gracia’, un cartel plagiado del comunismo soviético de principios del siglo pasado. Titulan el pie: ‘La CUP promete «barrer» de Cataluña lo español… Y a Artur Mas’. ¿Cataluña? No sabía que Cataluña llegaba hasta El Mojón.

En cualquier caso, el PDeCAT está descubriendo que, cuando uno quiere jugar a las rebeliones de opereta, siempre hay un grupo que se lo toma en serio y va más allá, y que también Kerensky pensaba que tenía controlados al insignificante grupúsculo bolchevique.

Las revoluciones tienen su momento, sus ocasiones, pasadas las cuales ya es muy difícil que salgan adelante. Por eso toda revolución es un golpe de mano y todas exigen cierta prisa. Como la que tiene Podemos que, para asombro de muchos, dicen que sube en intención de voto. ‘Podemos presiona al PSOE para formar un Gobierno cuanto antes’, reza el primer titular de El País.

Hay prisa, mucha, y en Castilla-La Mancha ya gobiernan en coalición con el PSOE.

En la portada de ABC, Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, se abotona la chaqueta en un gesto cargado de determinación, en consonancia con el titular: ‘El Gobierno asume el control en El Prat’, algo que El Mundo plantea a futuro (‘El Gobierno arremete contra los huelguistas y tomará el control de El Prat’) y La Razón parece ignorar (‘El Prat se prepara para vivir el caos desde mañana’).

El desencuentro entre los dos socios del ‘procés’ lo recoge también El Mundo en su primera, ‘Estalla una crisis entre la CUP y el PDeCAT a 50 días del referéndum’. La alianza fue siempre demencial, y confiando en el famoso ‘seny’ doy por hecho que muchos independentistas preferirían quedarse como están -y donde están- a vivir en la República Popular Neolítica de Cataluña.

El Mundo abre también con el recién estrenado gobierno PSOE-Podemos en Castilla-La Mancha y su primer acuerdo: sobresueldos a altos cargos. Vocación de servicio, ya saben, y gobierno de ‘la gente’. Mis más sentidas condolencias a quien todavía no se haya enterado de qué va la vaina. No puede decirse que los podemitas que han tocado poder disimulen demasiado.

El primer asunto de La Razón es ‘Kim juega la carta bélica con cuatro misiles apuntando a Guam’, que contrasta poderosamente con la foto de primera, una tranquila escena de playa en Tumon, en la isla del Pacífico.

Para rellenar, tira de encuesta, una en la que una mayoría de votantes del PSOE se muestra contrario a la idea de «nación de naciones». Si alguien quiere contradecirles, que se dé prisa que las demoscópicas deben de estar de rebajas de verano.

 

Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

 

 

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter