«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Equivalente, en superficie, a unos 400 campos de fútbol

Una compañía extranjera activa en Sevilla el mayor parque solar de Europa que ocupa 400 hectáreas pese al apagón

Parque solar de la compañía TotalEnergies. Redes sociales

La compañía TotalEnergies ha inaugurado este jueves en Guillena (Sevilla) el mayor complejo fotovoltaico que posee actualmente en Europa, un «clúster» de cinco plantas que suma 400.000 módulos solares y ha requerido más de 200 millones de euros de inversión.

Equivalente, en superficie, a unos 400 campos de fútbol, el nuevo campo solar es capaz de generar 515 GWh de electricidad verde cada año, suficiente para cubrir la demanda anual de unos 150.000 hogares españoles y evitar la liberación de 245.000 toneladas de CO₂ a la atmósfera. La mayor parte de esa energía se comercializará mediante contratos bilaterales de largo plazo y el resto se colocará en el mercado mayorista.

Catorce empresas —siete de ellas sevillanas— han participado en las obras, que han movilizado cerca de 800 empleos, con 150 puestos reservados a vecinos de Guillena. El alcalde, Lorenzo Medina, ha subrayado que el Ayuntamiento aspira a que la colaboración con la multinacional «sobrepase los tributos locales» y se traduzca en nuevas mejoras sociales y formativas para la población.

Durante el acto, Olivier Jouny, vicepresidente mundial de Renovables de TotalEnergies, ha recordado que los parques fueron declarados «proyecto de interés estratégico» por la Junta de Andalucía y que la compañía se ha fijado como meta la neutralidad climática en 2050. Jouny ha añadido que Andalucía reúne «condiciones inmejorables» para futuros proyectos fotovoltaicos del grupo.

El ejecutivo también se ha referido al apagón del 28 de abril: ha aclarado que el complejo de Guillena no estaba aún conectado a la red y «no tuvo absolutamente nada que ver». Sin embargo, ese día el Gobierno tuvo que recurrir al parque nuclear para estabilizar el sistema eléctrico con ayuda francesa y expertos en energía han apuntado que un exceso de paneles frente al cierre de nucleares podría conllevar que estos sucesos se repitan.

Por último, el delegado territorial de Industria y Minas, Antonio José Ramírez, garantizó que el reciente incidente “no está frenando la tramitación de nuevos permisos” y celebró que el clúster fotovoltaico de Guillena consolide a Andalucía como uno de los ejes de la transición energética española.

+ en
Fondo newsletter