«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
procedentes de Mali y Senegal

Una protesta vecinal en Ciudad Real consigue impedir la llegada de 116 inmigrantes ilegales a su localidad

El diputado de VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno

La calma habitual de un lunes primaveral en Manzanares (Ciudad Real) se ha visto alterada en los últimos días por la polémica generada en torno a la posible llegada de 116 inmigrantes, procedentes de Mali y Senegal, al Hotel Manzanares. El anuncio de su acogida temporal, dentro del Programa de Atención Humanitaria gestionado por la ONG Movimiento por la Paz, encendió un intenso debate en redes sociales y provocó una convocatoria ciudadana de protesta en la plaza del Ayuntamiento.

Gracias al revuelo mediático y a los muchos mensajes publicados en redes sociales, el propio alcalde de la localidad alegó falta de condiciones mínimas para la acogida y aseguró que los ilegales no llegarían a Manzanares. Por tal motivo, se desconvocó la concentración que, aún así, reunió a un pequeño grupo de personas, que no se fiaban de las palabras del alcalde, el socialista, Julián Nieva. Entre los asistentes, se encontraban representantes del partido VOX, la única formación política que acudió a la cita para mostrar su respaldo a los convocantes.

Desde Movimiento por la Paz se ha confirmado que todavía no se ha tomado una decisión definitiva sobre el traslado de los inmigrantes ilegales, aunque el hotel mantiene reservadas todas sus plazas desde el 14 de abril hasta final de año. En paralelo, la ONG mantiene activas varias ofertas de empleo en su portal web, incluida una como coordinador de centro en Manzanares, lo que apunta a que el proyecto sigue en estudio.

La posible acogida de inmigrantes ilegales ha reabierto el debate sobre los recursos destinados a este tipo de programas y la falta de comunicación entre las distintas partes implicadas. Mientras tanto, en Manzanares se impone la incertidumbre y la división de opiniones, en un asunto que ha desatado una tormenta política, social y mediática, aunque sin gran movilización en la calle.

+ en
Fondo newsletter