El Aeropuerto de El Prat de Barcelona está al borde de la saturación. En pocos años será incapaz de asumir la demanda que recibe y, si no se inician las obras de ampliación que vienen pidiéndose desde hace cuatro años, muchos de los vuelos y conexiones que recibe se verán obligados a trasladarse a otros lugares. Es por ello que el grupo parlamentario VOX en el Parlament ha presentado en el pleno una moción en la que se exige al Gobierno de la Generalidad y al Ejecutivo de Pedro Sánchez que se cierre un acuerdo de ampliación.
El principal y único inconveniente para dichas obras es el bloqueo por parte de En Comú Podem y de La CUP, socios necesarios para el Gobierno en minoría de ERC. La semana pasada, la líder de los comunes, Jessica Albiach, condicionó el voto favorable de su formación a los presupuestos de la Generalidad para el 2024 al carpetazo del proyecto. ¿La razón? Los grupos ecologistas aseguran que la ampliación afectaría a La Ricarda, una finca privada de 135 hectáreas que alberga una laguna rodeada de marismas.
Las razones son simplemente ideológicas, pues son ya diversos los informes presentados por múltiples organismos en los que se propone una ampliación que respetaría —o trasladaría— dicha zona natural, compatibilizando unas obras necesarias con la protección que piden. Esto es precisamente lo que ha solicitado VOX, tal como ha defendido el diputado de la formación Andrés Bello.
La ampliación implicaría una inversión de 1.700 millones de euros por parte de AENA, la empresa pública que gestiona dicho aeropuerto. Además, según los informes encargados a expertos por la propia Generalidad, la reforma aportaría 100.000 millones de euros al PIB de Cataluña en 20 años. Lo que se traduciría, según la gestora del aeropuerto, en la creación de más de 100.000 nuevos puestos de trabajo.
En este sentido, el diputado Andrés Bello ha pedido a la Generalidad que «no sucumba al chantaje de los comunistas para no sacar adelante un proyecto necesario para el desarrollo empresarial». «Los catalanes se merecen un Gobierno que mire por sus intereses, que ayude a generar empleo y riqueza o que, por lo menos, no lo impida». Así, la formación ha recordado que Cataluña tiene 340.000 parados y que sólo con la ampliación la cifra podría reducirse en un tercio.