La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha reivindicado su empuje para que España se adhiera a la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel, y aseguran que han conseguido ser decisivos. Aunque manifiestan que es insuficiente ante la situación que atraviesa Gaza. Sumar reclama, por medio de diversos dirigentes, retirar a la embajadora española en Tel Aviv y elevar la presión económica y comercial ante el Gobierno de Benjamin Netanyahu.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha celebrado el anunció del Ministerio de Exteriores de sumarse a la demanda de Sudáfrica por presunto genocidio contra el genocidio Palestino. Aunque ve necesaria más medidas y también movilización del 9J para apoyar a Sumar, dado que su papeleta es votar a «favor de palestina».
Lo ha dicho durante un acto electoral en Granada, donde ha acudido ataviada con un pañuelo con la bandera de Palestina. La líder de Sumar ha afirmado que Netanyahu «se está comportando como un auténtico criminal de guerra». También que sigue con su «odioso camino» de su ofensiva en Gaza.
Luego, ha destacado que el Gobierno ha reconocido al Estado palestino y hoy se adhiere a la demanda ante el CIJ, pasos que, dice, ha defendido el socio minoritario. Enfatiza que «hay que seguir» y por eso reclama pedir la retirada de la embajadora española en Tel Aviv.
Díaz también ha señalado que es necesario conseguir el embargo efectivo de compraventa de armas con Israel. Ha llamado, de cara al 9J tejer una «ola progresista» en torno a Sumar. «Con alegría a votar por Palestina, por el Sáhara Occidental y por los trabajadores», ha arengado a los presentes.
En X también ha publicado una imagen abrazada a la embajadora de Sudáfrica en España, Sankie Mthembi-Mahanyele. Ocurrió durante un acto de Sumar el pasado mes de enero, en el que dijo que su espacio iba a pelear para que el gobierno respaldara la demanda.
Mientras, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha manifestado que el apoyo a la demanda sudafricana es la decisión correcta. Aunque alerta de que, a tenor de la escalada de la ofensiva israelí en Gaza, resulta insuficiente.
Precisamente ayer Sumar registro una proposición de ley en el Congreso para regular las relaciones comerciales y económicas en Palestina y el Sáhara Occidental.
De esta forma, plantea impedir que empresas que operan en esas zonas, por ejemplo, se presenten a concursos públicos o reciban subvenciones.