«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Busca asegurar el derecho pleno a la educación y la igualdad de oportunidades para los irregulares

Yolanda Díaz pretende regularizar a más de 150.000 hijos de inmigrantes ilegales para que accedan a becas

La vicepresidenta Segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz - Europa Press

El Gobierno ha dado luz verde a una iniciativa de Yolanda Díaz que propone regularizar «automáticamente» a los hijos de inmigrantes en situación ilegal, permitiéndoles acceder a ayudas educativas, incluidas becas. La propuesta, presentada por el partido Sumar como una Proposición no de Ley, busca asegurar el derecho pleno a la educación y la igualdad de oportunidades para este colectivo, tal y como ha adelantado OkDiario. El principal objetivo es garantizar que todos los menores de edad, sin importar el estatus migratorio de sus padres, obtengan el Número de Identificación de Extranjero (NIE), abriendo la puerta a becas y otras ayudas al estudio. Según las estimaciones de la formación, esta medida beneficiaría a más de 154.000 niños y jóvenes.

En la actualidad, el proceso de matriculación en las escuelas es sencillo para aquellos que están en situación regular, pues basta con completar un formulario y presentarlo de forma presencial o por vía telemática. Sin embargo, la situación cambia drásticamente para los menores sin papeles, quienes, al no disponer de un NIE o de un permiso de residencia, pueden encontrarse excluidos de exámenes oficiales, certificaciones y ayudas públicas, incluidas becas. En su propuesta, Sumar subraya que esta exclusión compromete el desarrollo social de los niños, limitando su participación en actividades escolares como excursiones y programas de intercambio educativo, debido a restricciones en su libertad de movimiento.

En España, el acceso a becas y ayudas como las destinadas a libros escolares, internet o educación infantil sigue siendo un reto para los hogares con bajos recursos. De acuerdo con un informe de Esade, solo el 40% de las familias más desfavorecidas reciben algún tipo de ayuda educativa. Esta cifra resalta que España está lejos de proporcionar una cobertura suficiente para costear los gastos escolares de las familias con menores ingresos. Así, a medida que aumenta el poder adquisitivo del hogar, disminuye el porcentaje de aquellos que se benefician de estas ayudas.

La formación de Yolanda Díaz denuncia que la falta de acceso a becas y apoyos para gastos escolares crea una barrera para el aprendizaje de estos menores, especialmente en lo que respecta a libros, internet y actividades extracurriculares. Para contrarrestar esta realidad, Díaz ha propuesto modificar la normativa actual para garantizar el acceso al NIE de todos los niños extranjeros, independientemente del estatus legal de sus progenitores.

Los datos más recientes del Ministerio del Interior revelan que, en 2021, había 147.000 menores de 19 años en situación irregular en España, de los cuales la mitad no había cumplido los 10 años, y aproximadamente 55.000 eran menores de cinco años. A estas cifras se suman los 2.375 menores que llegaron en 2022 y los 5.151 que ingresaron en 2023, lo que eleva el total de menores en situación irregular a 154.500. La propuesta de Díaz pretende regularizar a todos ellos para garantizar su acceso a las ayudas educativas.

Esta no es la primera vez que Yolanda Díaz impulsa medidas para mejorar la situación de los inmigrantes. Recientemente, Sumar presentó otra iniciativa para mejorar las condiciones de aquellos en proceso de deportación. La formación propone establecer un protocolo que detenga las expulsiones de inmigrantes ilegales que denuncien haber sufrido malos tratos en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).

+ en
Fondo newsletter