«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
la ciudad está colapsada por las llamadas denunciando sobredosis de fentanilo

El Gobierno de Portland recomienda a sus ciudadanos que no llamen a la Policía

Policía de Portland. Europa Press
Policía de Portland. Europa Press

A medida que el caos se apodera de las principales ciudades de Estados Unidos, y muy especialmente de las gobernadas por demócratas, crece en la misma proporción las noticias surrealistas. Como esta de una autoridad municipal pidiendo a sus ciudadanos que no llamen a la Policía cuando sean víctimas de un delito.

Hablamos de Portland, en Oregón, una de las ciudades más uniformemente woke de todo Estados Unidos. Tanto que en 2020, en plena furia de las algaradas de Black Lives Matter, decidieron recortar en 15 millones de dólares su departamento de policía, cuyo presupuesto iba a ser aumentado en ese momento en tres millones. Y a algunos ediles les pareció poco el recorte.

Luego recortaron otros 12 millones, con una reducción o eliminación concomitante de los equipos humanos de seguridad ciudadana. Y, ahora, en vista de las consecuencias naturales, no saben cómo dar marcha atrás. La poco sospechosa cadena pública PBS habla abiertamente de «un año de un número récord de homicidios, la mayor escasez de personal policial en la ciudad en décadas y recomendaciones de reforma hechas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos«.

Pero es ya tarde, y la situación ha llegado a tal punto que el Gobierno de la ciudad está pidiendo a los residentes que no llamen a la Policía a menos que sus vidas corran peligro inminente. Dado lo peligroso que se ha vuelto Portland, es posible que no afecte el volumen de llamadas a la Policía porque nunca como ahora habían estado en peligro la vida de los ciudadanos a manos de los criminales.

El comisionado René González anunció a los residentes que el sistema 911 (el número de emergencia policial) de la ciudad está colapsada por las llamadas denunciando sobredosis de fentanilo. Este no es un problema exclusivo de Portland. El estado de Oregón despenalizó el consumo de drogas hace tres años. González instó a la gente en X (anteriormente Twitter): «No llame al 911 excepto en caso de una emergencia de vida o muerte o de un delito en acto».

Durante el año pasado, la ciudad experimentó 104 homicidios y se realizaron 529 arrestos por delitos de drogas, según la Policía de Portland. La población sin hogar de la ciudad también ha crecido un 50 por ciento desde 2019, superando las 5.000 personas.

TEMAS |
Fondo newsletter